El «plan África» del Gobierno establece siete objetivos estratégicos para la zona
ABC, 19-05-2006
LUIS AYLLÓN
MADRID. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, anunció ayer que el próximo domingo llegarán a África diez diplomáticos y un embajador para trabajar sobre el terreno con los países de la zona con el objetivo prioritario de intentar controlar el flujo de inmigrantes ilegales, que en los últimos días se ha intensificado de una forma alarmante.
Moratinos precisó que este despliegue, que forma parte del «plan África», al que ha tenido acceso ABC, estará dirigido por el embajador en misión especial Miguel Ángel Fernández de Mazarambroz desde una oficina que se abrirá en Senegal. Mazarambroz es un profesional con gran experiencia en la zona y, de hecho, es una de las personas que han diseñado el plan. Su último destino en este continente fue la Embajada en Suráfrica.
Los diplomáticos se desplegarán a partir del domingo en Gambia, Cabo Verde, Guinea – Bissau, Guinea Conakry y Níger. Además, pronto se les unirá el nuevo embajador en Malí, después de que hoy, viernes, el Consejo de Ministros apruebe la creación de una legación diplomática en este país y que se unirá a las abiertas recientemente en Sudán y Cabo Verde. Además, en Malí, Cabo Verde y Etiopía se abrirán este año Oficinas Técnicas de Cooperación.
Más de tres meses
El trabajo de los diplomáticos en misión especial se prolongará durante un tiempo «no inferior a tres o seis meses», según explicó el ministro, durante los cuales «trabajarán conjuntamente con las autoridades correspondientes para hacer frente al flujo migratorio» actual.
El «plan África», según ha sabido ABC, incluye siete objetivos estratégicos que abarcarán aspectos que van desde la cooperación al desarrollo, pasando por materias de defensa, seguridad, cultura y, por supuesto, el control de flujos migratorios. Las fuentes consultadas aseguran que para el diseño de la misión se ha contado también con la opinión de expertos de distintos partidos políticos.
El Gobierno establece en este plan tres categorías para encuadrar a los distintos países de la zona y dependiendo de dónde se sitúen se acometerán unas iniciativas u otras o se intensificarán las actuaciones. Así, existe una primera categoría denominada de «interés general», en el que se incluirán a aquellas naciones en las que haya que cumplir tres o cuatro de los objetivos estratégicos fijados por el Ejecutivo. La segunda categoría es la de «interés específico», y en ella estarán los países en los que haya que intervenir para lograr alguno de esos objetivos citados, y una tercera denominada de «especial seguimiento».
El pasado martes, Miguel Ángel Moratinos aprovechó una ceremonia de la Unesco en París para reunirse con varios dirigentes africanos como los presidentes de Senegal, Malí y Guinea Bissau, así como el primer ministro de Níger, informa Efe. En estos encuentros, el ministro entregó a los mandatarios cartas del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que explican el punto de vista español sobre la situación en las Canarias. Las cartas explican la voluntad del Gobierno español de trabajar junto a los países africanos, que son origen de este flujo migratorio, para intentar hacer frente a este fenómeno.
Conferencia Euro – Africana
Mientras, el ministro de Exteriores confió ayer en que Argelia acepte participar en la Conferencia Euro – Africana de Rabat sobre Migración y Desarrollo, en la que se impulsarán los acuerdos para la readmisión de clandestinos junto a medidas para promover el empleo en los países de origen.
En respuesta a una interpelación presentada ante el pleno del Congreso por el diputado de CiU Carles Campuzano, Miguel Ángel Moratinos anunció que está previsto celebrar en Dakar a finales de mes una reunión preparatoria de la Conferencia Ministerial de Rabat.
(Puede haber caducado)