MAD-Identificación inmigrantes
Madrid ha entregado 303 tarjetas de vecindad para sin papeles en 7 distritos
La Vanguardia, , 02-04-2019Madrid, 1 abr (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha entregado 303 tarjetas de vecindad en siete distritos y prevé extender en un par de meses a la totalidad de la capital este documento, que facilita el empadronamiento a los inmigrantes en situación irregular.
Durante una charla con la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, en la clausura del encuentro ‘El Pacto Mundial sobre Migraciones y sus oportunidades para Iberoamérica’, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Carmena ha resaltado “las enormes posibilidades” de esta tarjeta.
“Permite conocer el perfil de los titulares para empezar a hacer convenios con las ciudades que son emisoras de emigrantes”, ha comentado.
El pasado mes de julio, el Ayuntamiento entregó sus cinco primeras tarjetas de vecindad para reconocer a inmigrantes ‘sin papeles’ como vecinos de la capital y acercarles a recursos como servicios sociales, actividades culturales y deportivas, además de facilitarles la demostración del arraigo.
En la actualidad, según Carmena, ya se han entregado 303 tarjetas de vecindad en varios distritos de la capital más allá de Centro, que fue el inicial.
Fuentes municipales han concretado a Efe que los distritos son Centro, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Moncloa Aravaca, Ciudad Lineal, Tetuán y San Blas.
“Se va a abrir a todos (los distritos), seguramente dentro de dos meses”, ha añadido Carmena.
La alcaldesa ha destacado que los inmigrantes han accedido a cursos retribuidos con estas tarjetas de vecindad y “muchos” de ellos han conseguido contratos de trabajo.
“Hay que avanzar en reconocer derechos a todas las personas migrantes tengan o no tengan papeles”, ha reclamado en su intervención.
Por otro lado, ha dicho que hay “muy pocos problemas” relacionados con la inmigración en la capital gracias a las políticas de “integración”.
Aunque ha reconocido que hay algunos problemas vinculados a los menores extranjeros no acompañados (menas), considera que tienen que ver mas bien con “la falta de cuidados” que con la inmigración en sí.
“Tener adolescentes sin apoyo es un problema, da igual de dónde sean”, ha sostenido.
Carmena ha instado a cuidar y organizar el “río de la inmigración”, ya que en su opinión “no se puede tolerar que haya tantas personas que mueran en el mar”.
“No estamos dispuestos a buscar cada uno la parte de responsabilidad que nos corresponde en ese gran río de la inmigración”, ha lamentado.
Aunque los ayuntamientos no tienen “competencias específicas en materia de inmigración” sí tienen “incumbencia” y en concreto cree que el Gobierno municipal hace “lo posible por cuidar la inmigración” y “garantizar sus derechos” ya que “es una cuestión de humanidad”, como ha recordado que defiende el Papa.
“En la medida en que pueda hacer de vocera (del Papa) lo hago con mucho gusto”, ha declarado posteriormente a los medios preguntada por esta cuestión.
(Puede haber caducado)