Italia amenaza a la UE con impedir el desembarco de más inmigrantes

Roma espera que este año lleguen más de 200.000 personas a sus costas y puertos

La Voz de Galicia, DARÍO MENOR ROMA / COLPISA , 29-06-2017

Italia dice basta. Después de que en 2016 se batieran todos los récords con la llegada de 181.000 inmigrantes a sus costas y de que este año se espere que arriben otros 200.000, el Gobierno italiano cambia de ruta y no se limita a pedir a sus socios europeos que arrimen el hombro. Roma amenaza ya abiertamente con impedir que los barcos que no sean de su bandera desembarquen a desplazados en sus puertos, lo que obligaría a las naves de las oenegés de otras naciones europeas que llevan a cabo misiones de salvamento en el Mediterráneo central a buscar otros destinos para los inmigrantes . Según la petición que le ha hecho llegar el Ejecutivo de Paolo Gentiloni al comisario europeo para las Migraciones, Dimitris Avramopoulos, solo los buques militares que forman parte de las misiones de rescate europeas podrían seguir trasladando a los extranjeros a Italia, adelantó ayer la agencia Ansa. España participa en la Operación Sophia, impulsada por Bruselas, con la fragata de la Armada Canarias y otros efectivos menores. También está presente en la zona la nave de rescate Golfo Azzurro de la oenegé catalana Proactiva Openarms. Roma filtró su amenaza en medio de un pico en las llegadas de inmigrantes , con más 12.000 en los últimos dos días. Buena parte de ellos habían sido salvados por buques de las organizaciones humanitarias.
PUBLICIDAD

Bruselas reaccionó a la amenaza de Roma recordando que el desembarco de los inmigrantes rescatados en alta mar está regulado por las leyes internacionales. «La Comisión Europea considera oportuno que cualquier cambio en las políticas sea primero discutido y luego comunicado de manera adecuada, para dar a las oenegés la oportunidad de prepararse», comentó Natasha Bertaud, portavoz de la Comisión. Si el Gobierno italiano optara por prohibir también la llegada a sus puertos de los extranjeros salvados por los barcos que forman parte del despliegue militar impulsado por Bruselas, el camino sería mucho más empinado. Necesitaría entonces el voto unánime de las 25 naciones europeas participantes. «Quiero pedir a Europa, a algunos países europeos que dejen de mirar hacia otro lado, porque esto es insostenible», dijo Gentiloni, denunciando una vez más la soledad con la que Italia está afrontando este reto. «Podemos hablar de soluciones, de preocupaciones, pero quiero recordar que es un país entero el que se está movilizando para gestionar esta emergencia, para controlar los flujos, para luchar contra los traficantes de personas», añadió el jefe del Gobierno italiano.
Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)