Grecia rebaja las acusaciones contra Begoña Huarte y Mikel Zuloaga, pero siguen detenidos

La Fiscalía cambia el delito de “tráfico de personas” por “facilitar la inmigración ilegal”

Diario de Noticias, Txus Iribarren, 30-12-2016

Pamplona – La situación legal y personal de la navarra Begoña Huarte y del también activista vizcaíno Mikel Zuloaga continúa en un compás de espera ya que si bien la Fiscalía griega descartó ayer presentar cargos por el grave delito de “tráfico de personas” – lo que supuso un alivio para los afectados y su entorno al tener penas de 7 años de cárcel – lo sustituyó por otras dos acusaciones (“favorecer la inmigración ilegal” e “imprudencia por falta de seguridad” en la autocaravana para transportar a esas personas) que les obliga a permanecer detenidos y a rearmar su defensa basada hasta ahora en que su acción no tenía ningún ánimo de lucro ni relación con la prácticas de las mafias. Por ello sus abogados han pedido un aplazamiento de su comparecencia ante el juez hasta hoy, que es cuando se conocerá si quedan en libertad o permanecen encerrados. Mientras tanto se suceden las muestras de solidaridad social y apoyo institucional tanto en Navarra, la CAV, el Estado y en el país heleno.

Como se recordará el vizcaíno Mikel Zuloaga y la navarra Begoña Huarte fueron detenidos el martes cuando intentaban transportar a ocho refugiados desde Grecia a Italia. Fuentes de la fiscalía precisaron a Efe que se les procesará por facilitar y efectuar el traslado de personas a otro país de forma ilegal. Dentro de la ley que recoge el delito de “tráfico de personas”, el delito de “facilitar la inmigración ilegal” no contempla el ánimo de lucro que sí se plantea en los casos de las mafias del tráfico humano. En el pliego de acusación figura además un segundo delito: “imprudencia grave para la integridad de los refugiados”, indicaron fuentes de la defensa, que señalaron que la acusación considera que el habitáculo en la caravana en la que debían ser transportados no reunía las condiciones de seguridad necesarias. En su declaración, prevista para hoy, los abogados tienen previsto alegar que el habitáculo en cuestión solo iba a utilizarse para cruzar la frontera. Los dos detenidos comparecerán hoy ante el juez instructor de Igumentisa, quien decidirá junto a la Fiscalía si serán “puestos en libertad bajo fianza o permanecerán en detención preventiva”. En un primer momento estaba previsto que comparecieran ayer también ante el juez, pero la defensa solicitó más tiempo para preparar la declaración.

“Estos casos siempre son duros, pero estamos bien, estamos fuertes, las condiciones no son las óptimas, pero los refugiados están peor y eso mismo nos da ánimos”, dijo Zuloaga al entrar en los juzgados a Tele Sur. En los juzgados se encontraban asimismo un grupo de voluntarias vascas que colaboran en campamentos de refugiados cercanos y que habían acudido al lugar tras enterarse de la detención, para “mostrar su solidaridad con Mikel y Bego”.

Al tratarse de un delito grave el que se les imputa, el juicio se celebrará ante la audiencia de Corfú, isla en el mar Jónico, cerca de la costa en la que se encuentra la ciudad de Igumenits. El periodista Hibai Arbide, de ese canal venezolano, pudo conversar también con los afectados en la celda del puerto quienes transmitieron que se encuentran fuertes de ánimo y en buen estado físico.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)