La integración cultural, una herramienta para la convivencia

El proyecto propone que desde la unión de las culturas se pueda decidir el futuro del barrio

Diario de Noticias, , 27-12-2016

Pamplona – Desde su origen en los 70, San Jorge se nutrió de inmigrantes llegados de otras comunidades autónomas y las zonas rurales de Navarra a trabajar, pero ahora la realidad ha cambiado, y otros inmigrantes, los llegados desde otros países, han aterrizado en el barrio. Sin embargo, este origen foráneo común no se ha visto de momento como una oportunidad de convivencia para los vecinos de toda la vida, ni para los que han llegado. Unos miran con desconfianza a los nuevos, y el sentimiento mayoritario “es el desinterés y la falta de relación” con los otros. San Jorge es un mosaico cultural, y la hostelería y comercios de toda la vida, han dado paso a establecimientos de tipo internacional, como teterías, bares ecuatorianos, y hasta una mezquita se ubica en San Jorge.

La realidad social del cuadrante “hace necesario que se ponga en marcha un Proyecto Comunitario de Convivencia Intercultural”, que ponga “en relación a a las distintas culturas y reinvente la identidad comunitaria como espacio común de todos los vecinos y vecinas”. Este proyecto puede y debe tener una de sus bases en los colegios, y en un proceso socioeducativo “con la convivencia y el desarrollo comunitario como ejes básicos”. Y además, desde la convivencia se puede abordar la seguridad ciudadana, coordinando las acciones de Polícia Municipal con las asociaciones vecinales, y el tema de la vivienda, potenciando un tipo de alquiler a través de la Oficina Municipal, para que “sus inquilinos hagan vida y se integren en el barrio”.

Desde un Plan de Convivencia que integre a todas las culturas se va a crear también un grupo de trabajo que se encargará durante el próximo 2017 del seguimiento de las obras del nuevo parque para el barrio. Siendo parte activa para sentirse barrio. – M. Salvo

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)