Los musulmanes aumentan en España en 300.000 en cinco años
El país tiene 1.400 centros de oración y dos millones de seguidores del islam
El País, , 11-04-2016España cuenta con casi dos millones de personas que profesan la religión musulmana, un colectivo religioso que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Hay más de mil centros de oración repartidos por toda la geografía española, incluyendo cientos de locales particulares. Según las fuentes consultadas por Europa Press, al menos en un 6% de ellos se profesan mensajes radicales, contrarios al discurso oficial de los representantes de la comunidad islámica.
Según el Estudio Demográfico de la Población Musulmana elaborado por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE) y el Observatorio Andalusí, el número de musulmanes es de 1.887.906 personas. Esto supone 29.497 musulmanes más que en 2014, un crecimiento del 1,6 por ciento. Solo en los últimos cinco años hay 300.000 musulmanes más en España.
Crece especialmente el número de españoles que profesan la religión del Corán, bien sea porque han adquirido la nacionalidad o porque ya han nacido en España. También hay un goteo de gente que, desde los años 60, ha ido abrazando esta religión y que hoy suman 22.808 personas. En 2015 los musulmanes de nacionalidad española aumentaron un 8,4% (hasta llegar a las 779.080 personas) mientras que los musulmanes llegados de otros países se redujeron un 2,7% (aún son mayoría con 1.108.826 personas).
Llegan sobre todo desde Marruecos, Pakistán, Argelia, Senegal y Nigeria y su presencia crece sobre todo en Melilla, Murcia, País Vasco, Alicante, Almería, Cádiz, Cuenca, Granada, Huelva y Palencia. En los años cuarenta se inició una inmigración musulmana, cuyos descendientes siguen viviendo en España. Más de la mitad de los musulmanes españoles (433.030 personas) son hijos, nietos y bisnietos ya nacidos en suelo español.
Por autonomías, las que cuentan con un mayor número de ciudadanos musulmanes son Cataluña con 510.481, Andalucía con 300.460, Madrid con 278.976 y la Comunidad Valenciana con 200.572. Por municipios, destacan Barcelona, Ceuta, Madrid y Melilla, seguidos por Badalona, Cartagena, El Ejido, Málaga, Murcia, Terrassa, Valencia y Zaragoza. Los que menos tienen son Orense, Zamora y Palencia.
La Comisión Islámica de España que preside Riay Tatary calcula que en España hay en torno a 1.200 lugares de culto, de los cuales solo 12 son mezquitas de nueva planta, entre las que se encuentran las dos de Madrid -la central de Tetuán y la de la M-30-, la de Valencia, las tres de Málaga, la de Granada, las dos de Ceuta y las dos de Melilla; y el resto son locales o pisos habilitados como lugar de culto.
Mezquitas
Por su parte, el observatorio del pluralismo religioso en España (que depende del Gobierno) cifró el pasado junio en un total de 1.334 lugares de culto. Este dato supone el 21% dentro del total de los lugares de culto de todas las religiones presentes en España.
Las fuentes de la lucha antiterrorista consultadas por Europa Press elevan la cifra de “lugares de culto de todo tipo y situación legal” hasta los 1.400 aproximadamente. Ahí se incluyen inmuebles particulares, locales, bajeras, garajes… De esa cifra, los expertos en terrorismo yihadista calculan que al menos en un seis por ciento se profesan mensajes radicales. Se trata de una minoría, pero afectaría a algo más de 80 centros en España.
Estos mensajes radicales se detectan principalmente a la hora de hacer valoraciones de tipo político o al analizar conflictos internaciones, apuntan estas fuentes. En cualquier caso, los lugares de culto o mezquitas han perdido influencia a la hora de radicalizar a sus fieles en favor de Internet y las redes sociales, actual foco de captación y proselitismo de las ideas yihadistas.
“Radicales, no violentos”
“Se puede hablar de mensajes radicales, pero no violentos”, advierte Tatary, quien considera un “error” hablar de porcentajes al abordar estas cuestiones y ve injusto la relación entre Islam y terrorismo: “el 99% de los musulmanes son gente que quiere el bien para todos”.
Así se expresaba Tatary en relación a la violencia terrorista el pasado enero: “La protección y valor de la vida humana, así como la prohibición clara y expresa de matar de ninguna manera por ningún motivo a otro ser humano, son imperativos coránicos y mahométicos, islámicos por tanto, y que se proclaman por todas las mezquitas de España, lugares de paz y oración”.
Según los datos del Ministerio del Interior, desde el 11-M han sido detenidas 617 personas en España por yihadismo. Solo el año pasado se registraron 75 arrestos y en lo que va de 2016 se han producido 14. “La mayoría de los detenidos eran de fuera o de regiones limítrofes con Ceuta”, indican desde la Comisión Islámica de España.
(Puede haber caducado)