Llamemos a las cosas por su nombre

Público, Begoña Olabarrieta, 03-03-2016

Europa está asistiendo, algo atónita, a una llegada de personas en busca de refugio a bordo de frágiles embarcaciones, o por tierra tras largos días de huida hacia las fronteras de la esperanza.

Un movimiento sin precedentes en nuestra historia reciente, en cuanto número e intensidad, que llama a las puertas de unos países sumidos en la crisis. No sólo en la crisis económica de la que no acabamos de recuperarnos, sino en la crisis política, con un repunte de los partidos xenófobos y excluyentes.

Es una Europa en la que las personas inmigrantes, que en número de población conformarían el quinto país del mundo, están siendo utilizadas como el perfecto chivo expiatorio de situaciones de falta de gobierno, de recursos públicos mermados por la mala gestión, de desunión y falta de acuerdo de las estructuras, nacionales y de la UE.

Es a esta situación a la que están llegando los refugiados que huyen de un conflicto al que pocos parecen tener voluntad de poner fin. Un escenario en el que a las primeras muestras de solidaridad y apoyo se están sucediendo las de rechazo y tergiversación.

Indigna ver cómo se están levantando vallas y muros para impedir la entrada de los refugiados, desoyendo la extrema necesidad de las personas, rompiendo en pedazos todos los tratados internacionales relativos a los derechos de asilo, refugio y de atención a las víctimas de los conflictos. Pero es aún más indignante ver cómo se está generando, desde muchos discursos públicos, un estado de opinión desfavorable en la ciudadanía, que empieza a asumir como verdad la idea de que no podemos hacer frente a la situación o, peor, que no debemos hacerlo porque en realidad esas embarcaciones están cargadas de personas que ‘fingen’ ser refugiados para colarse en nuestras fronteras.

Una vez más, el modelo de chivos expiatorios parece ponerse en marcha y los rumores, empiezo a pensar que perfectamente orquestados por ciertas ideologías, se convierten en ideas interiorizadas, en opiniones compartidas y más tarde en prejuicios.Creo que es hora de rebatir los discursos xenófobos y excluyentes.

¿Inmigrantes económicos camuflados? Uno de los discursos más recurrentes para justificar la falta de humanidad de la UE es que en realidad muchos de los que dicen ser refugiados son en realidad inmigrantes económicos, es decir que vienen a buscar trabajo. En el caso de España, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados lo ha rebatido sin tapujos: tanto para aquellos que llegan por el Mediterráneo, como los que lo hacen por Ceuta o Melilla se ha reducido el perfil de migrante por esos motivos.

¿La UE es incapaz de atender a los refugiados que huyen del conflicto? Es la justificación de las justificaciones, la de que no podemos asistir a esas poblaciones en su derecho internacional de refugio y asilo dada la mermada capacidad económica de nuestros países. Un discurso que ha calado hondo en la opinión pública que, en algunos sectores, justifica el rechazo a los “cupos de reparto” de personas refugiadas dentro de la Unión.

Según datos del ACNUR (referidos a 2014), Turquía es el país que acoge al mayor número de refugiados (1,6 millones), seguida de Pakistán (1,5) y de Líbano (1,5). En este ranking les siguen por orden países como Irán, Etiopía, Jordania, Kenia, Chad, Uganda y China.

10 países que acogen más refugiados
1.Turquía 1,6 millones
2.Pakistán 1,5 millones
3.Líbano 1,15 millones
4.República Islámica de Irán 950.000 millones
5.Etiopía 659.500
6.Jordania 654.100
7.Kenia 551.400
8.Chad 452.900
9.Uganda 385.500
10.China 301.000
Fuente: ACNUR

Creo que las cifras hablan por sí mismas al decir que la ecuación de que a países más ricos, mayor capacidad de refugio, no se sustenta.

Así que es hora de que empecemos a llamar a las cosas por su nombre y a actuar frente a esos discursos. Ver qué hay detrás de los discursos que quieren una Europa cerrada a cal y canto, insolidaria, inhumana y en la que algunos dirigentes aprovechan la ocasión para legitimar sus posturas xenófobas.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)