Javier Maroto alcalde y candidato a la alcaldía de Gasteiz por el PP
“Ni dije que todos los de Gora Gasteiz son batasunos ni que todos los magrebíes son unos defraudadores”
No se arrepiente de vincular fraude con inmigración ni del alquiler de San Antonio ni de las expropiaciones mal hechas ni de... nada de lo dicho y hecho como alcalde, salvo alguna decisión “de calado menor”. Maroto saca pecho y espera resultados.
Diario de noticias de Alava, , 21-05-2015gasteiz – Regresa de comer y entra puntual y sonriente en la Alcaldía, pide una Coca-Cola que luego no se bebe y toma asiento junto al balcón para conversar sobre su mandato. Cuatro años de “luces” de los que repetiría casi todo, incluso sus acusaciones sobre los magrebíes, que todos entendimos mal y “retorcimos”, igual que su salida de tono con Gora Gasteiz o el ataque del PP al euskera.
No le pregunto ‘Si fuera alcalde…’ porque ya lo es, pero sí qué no repetiría.
-Puess… Algunas decisiones que, aunque de calado menor, teniendo en cuenta cómo es Vitoria debería haberlas pensado un poco más, como la idea de llamar Adolfo Suárez a la estación de autobuses.
Es lo único…
-Bueno, es un ejemplo.
Ahí va otro. ¿Se equivocó al descalificar a todo el movimiento social Gora Gasteiz?
-Buena pregunta. Durante esta legislatura hay dos ocasiones en las que se han generalizado mis declaraciones: ni dije que todos los de Gora Gasteiz son unos batasunos ni que todos los magrebíes son unos defraudadores. En el primer caso, y es evidente, en aquella manifestación había muchísimas personas de Batasuna que ni tan siquiera eran de Vitoria, igual que dije que había muchas otras de buena voluntad.
Entonces, todos le entendimos mal.
-No, pero a veces el resumen de lo que se dice… o si uno no pone el acento en lo que debe… o se dice de una forma…, que luego se traduce de forma equivocada.
Ya. También escuchamos mal a De Andrés cuando cargó contra el euskera.
-No estaba delante, pero sé lo que piensa Javier de Andrés, como pensamos muchos, que el euskera es de todos, pero que no caben las imposiciones, y en ocasiones creemos que las hay. Supongo que iría por ahí, pero no conozco las palabras exactas que pronunció.Por cierto, en su curriculum de ‘epolitic.org’ pone “euskera nativo”. Un poco…, ¿no?
-¿Euskera nativo? Todo el mundo sabe que de ser algo sería euskaldunberri, por Dios.
Pues los datos están sacados de fuentes municipales.
Puess… está mal. Habrá sido el director de Alcaldía -a quien, sentado enfrente, sonríe.¿Se arrepiente del pacto con el PNV?
-No, porque lo más importante del plan de Salburua y Zabalgana, más allá de los equipamientos, que también son importantes, es haber logrado reconducir la redensificación que había dejado Lazcoz en marcha y que suponía un gasto de suelo brutal en la ciudad.
Repetiría, entonces.
-¿Por qué?Dígamelo usted… Igual le gana la Alcaldía.
-Para quitar al alcalde hacen falta catorce votos, que PNV y EH Bildu no suman en este momento ni van a sumar después de las elecciones, así que es necesario un tercer partido, y no sé si el PSE se prestará a poner a EH Bildu porque va a tener un problema para explicarlo… Así que estoy convencido de que si tengo un respaldo mayoritario, los partidos de la oposición entenderán que su sitio es la oposición.
EH Bildu ya ha dicho que el objetivo principal es “desalojar” al PP de la Alcaldía.
-Asumen que pierden, pues me dejan muy tranquilo. Significa que saben que ninguno tiene el respaldo mayoritario de los vitorianos.En las encuestas, el número uno doy yo, luego EH Bildu y el tercero el PNV.
Depende de las encuestas.
-Pues… estamos ahí. En todo caso pierden y cuando los perdedores se reparten los sillones en contra de lo que la gente ha decidido… Será legítimos, pero muy difícil de explicar.Según va la campaña, el PP se queda sin nadie con quien pactar.
-Qué va, Maroto pacta con todos. Lo he demostrado y lo haría otra vez.Ya, pero son los demás los que no quieren pactar con Maroto.
-Eso lo dicen en elecciones. Mira cuando acordamos con EH Bildu la estación de autobuses, al día siguiente salió el PNV proponiendo el pacto de equipamientos para los nuevos barrios; al final, todos quieren participar, y el PSE no lo ha hecho más por razones que todo el mundo sabe, pero el nuevo partido socialista que va a entrar también va a pactar con el PP.
No sé…, su candidato manifiesta que con Maroto “ni a heredar”.
-En la campaña electoral. Déjale unos días, verás.
Sabe que Ciudadanos viene dispuesto a rascar votos al PP.
-No creo que, finalmente, vaya a tener representación en el Ayuntamiento de Vitoria porque su programa es muy contradictorio, prácticamente dice no al Concierto Económico y, además, un voto a Ciudadanos podría hacer que EH Bildu sea la lista más votada.Curioso. Tampoco se arrepiente de su campaña Ayudas+Justas.
-En absoluto. Estoy muy orgulloso. Sólo en Vitoria hay más personas que me apoyan de las que la ley pide para todo Euskadi, más de 30.000.Sólo con los votantes del PP…
-Hay muchas personas que son de otras filas, o de ninguna, y que también se han posicionado con Maroto.
Y otras muchas que han salido a la calle en su contra.
-Sí, en el mejor de los casos nos vamos a seis mil que salieron en la manifestación de Gora Gasteiz… contra treinta mil. Pero no hay que entrar en guerras de cifras, mejor hacer debates de argumentos.
Es usted quien ha dado cifras…
-… Se ha retorcido tanto la realidad que se han dicho cosas contrarias a las que pienso.Ya. ¿Son injustas las ayudas sociales, hay que eliminarlas?
-Pienso que hay fraude y abusos, y que cuanto más se repite que el fraude es sólo del 0,3%, más gente sabe que apunta en la dirección opuesta.
Son los datos. En todo caso, si hay fraude, sería mejor volcarse en atajarlo, ¿no?… Es el alcalde.
-El fraude principal en las ayudas sociales está en la RGI y no en las ayudas municipales.
Ya, pero la puerta de entrada a la RGI es el Ayuntamiento.
-Y por eso hemos removido a doce mil personas del padrón en estos cuatro años. No es un asunto que sacara hace un año, llevo hablando de ello desde que soy alcalde.Cuando en julio declaré que la mayoría de los argelinos y marroquíes cobran ayudas sociales y no trabajan es porque sabía que eran el 65%.
Dijo que venían a vivir de las ayudas y que no querían trabajar.
-La mayoría de ellos, el 65%.
El fraude es del 0,3%.
-No mezcles. Digo que el 65% de ese colectivo cobra la RGI, no es fraude, es un hecho, y que no trabajan.Quizá quieren trabajar pero no encuentran empleo.
-Sólo describo un hecho. Ahí están esas tramas de personas con pasaporte falso y cobrando 5.000 euros al mes que aparecen en los periódicos. Esos no sólo no quieren trabajar sino que quieren que toda su familia viva de esto en su país.
Son tramas mafiosas, por eso se les persigue y detiene, pero generalizar…
Cierto, no se puede generalizar. Por eso digo, y repito, -que nunca lo publicáis que el color de la piel no hace a nadie ni mejor ni peor.
Al hilo de la RGI, el candidato socialista le pregunta qué fórmula implantaría para atender a quienes quiere retirar las ayudas.
-Habría que arbitrar un sistema distinto, pero esa solución no compete a los ayuntamientos.
No responde. ¿Volvería a firmar el alquiler de San Antonio?
-Yo no firmé el contrato.
Estaba allí, era teniente de alcalde, concejal de Hacienda y mano derecha de Alonso.
-Volvería a renegociar una rebaja del 30% como hice con Antón.
Volvería a firmarlo, entiendo.
-De ese contrato se han dado tantas explicaciones que sólo puedo reafirmarme. Por cierto, el PSE lo llevó a la Fiscalía como si fuese un escándalo de corrupción y se lo han archivado en las narices, como el Iradier.
El Ayuntamiento se pasa el día de tribunales…
-¿Con qué tribunales?
Con los de justicia…
-Todos los casos relacionados con el PP de Vitoria que han pasado por un tribunal de justicia están archivados, incluidos San Antonio y el Iradier.
Hombre, San Antonio sigue en el punto de mira del Tribunal de Cuentas…
-No es un tribunal de justicia.
Es el máximo órgano fiscalizador y ha concluido que el alquiler es lesivo para los intereses de la ciudad.
-No son tribunales de justicia, qué hay de las denuncias por prevaricación y todo eso…
No hablo de corrupción sino de irregularidades y sentencias contra el Ayuntamiento, como las de las expropiaciones.
-Vale, en ese caso el juez dice que hay que pagar lo que no se pagó en su día y ¿sabes? no me dan ninguna pena esos propietarios millonarios que se quedaron un tiempo sin cobrar porque, mientras, el dinero ha estado en el Ayuntamiento.
Reconocerá que fue un error…
-No he dicho que no haya habido error; es evidente que el cálculo en el precio… que, por cierto, no lo calcula el alcalde sino los técnicos.
Técnicos de los que es responsable.
-Sin duda. Pero son los técnicos quienes valoran, calculan el precio de las expropiaciones y trasladan su propuesta, en este caso al Pleno. El expediente de Olarizu lo aprobaron EH Bildu, PSE, PP y PNV y todavía tienen la cara de pedirme una comparecencia, a mí, porque es campaña electoral.
¿Qué han dejado en Vitoria los cuatro años de gobierno de Maroto?
-Entre otras cosas, que en Vitoria sí salen los proyectos adelante cuando uno pone empeño. La prueba es que todos están acabados o en marcha.
¿Todos? Me da que los vecinos de Salburua y Zabalgana no piensan eso.
-Las principales obras son los centros cívicos. El de Salburua abre hoy y el de Zabalgana ya está licitado.
En su campaña abandera la enseña de Vitoria y se aleja de las siglas del PP. ¿Teme que le pasen factura?
-No, mi manera de gobernar siempre es poner Vitoria por encima. Y cuando los intereses de la ciudad no coinciden con los de mi partido, pues lo siento por el PP.
Por eso que la gaviota ha volado de su último vídeo…
-No sé si aparece o no, pero todo el mundo sabe cuál es mi bandera.
Tampoco el PP le ha apoyado mucho; las obras de Gasteiz las ha financiado el Gobierno Vasco.
-Sí, y a pesar de Urkullu y López…, aun así, reconozco que le hemos sacado los cuartos al Gobierno Vasco.
Que no a Rajoy…
-Bueno, va a poner 130 millones de aquí a 2019 en la nueva estación de tren y en la alta velocidad.
Después de fiasco del soterramiento… Por último, ¿qué preguntaría al candidato del PNV, Gorka Urtaran?
-Con todo el cariño, le preguntaría qué siente teniendo que traer todo el día del brazo a Ortuzar para hacer campaña en Vitoria.
las claves
“Los socialistas pactarán con el PP, aunque ahora digan que con “Maroto ni a heredar”, déjales unos días, que pase la campaña, verás”
“PNV y EH Bildu no suman ahora ni van a sumar tras las elecciones los catorce votos necesarios para quitar al PP de la Alcaldía”
“Javier de Andrés piensa, como pensamos muchos, que con el euskera no caben las imposiciones, y en ocasiones las hay”
“Es evidente que el cálculo de las expropiaciones fue un error; precio que, por cierto, calculan los técnicos, no el alcalde”
(Puede haber caducado)