Quiroga insiste en que existe “descontrol” con las ayudas

SOS Racismo da un plazo de 15 días a Maroto y De Andrés para que se retracten

Deia, , 12-09-2014

Gasteiz – La presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, insistió ayer en que en Euskadi existe “un descontrol en las ayudas sociales” ante el que el Gobierno vasco no puede “mirar para otro lado”. Además, afirmó que las críticas a la propuesta de rebaja impositiva realizada por la Diputación de Araba se deben a que es una iniciativa popular, y no descartó que “algunos”, como el PNV, “lo estén planteando” en unos meses.

En una entrevista a la Cadena Cope, Quiroga destacó la “solidaridad” de la sociedad vasca con quienes “están pasando una necesidad y no cuentan con recursos suficientes” pero también su sentido de la “justicia”. “Somos solidarios pero no nos gusta que nos tomen el pelo”, dijo. A su juicio, existe “un descontrol en las ayudas sociales”. “Se nos está tomando el pelo”, aseguró, tras señalar que “estamos hablando de 600 millones de euros”. Indicó que, “a la vez”, las ayudas a la conciliación familiar y laboral “se recortan”, pese a que el montante asciende a 17 millones de euros.

“Esta cosas son las que no se puede mirar para otro lado, son las que estamos poniendo encima de la mesa, porque queremos que se hable de esto queremos que se corrija”, señaló. Sin embargo, según Quiroga, el Gobierno vasco “mira para otro lado” en algo que “no nos podemos permitir”.

Tregua de 15 días SOS Racismo decidió ayer “dar una tregua de 15 días” al alcalde de Gasteiz, Javier Maroto, y al diputado general del Araba, Javier De Andrés, para que reconsideren sus declaraciones sobre el supuesto fraude en el cobro de ayudas sociales por parte de algunos colectivos de inmigrantes, o, de lo contrario, formalizarán la querella correspondiente, según declaró el portavoz de SOS Racismo, Fede García.

En rueda de prensa, aseguró que “es una tregua por necesidad de interés común” y señaló que se les ha acusado de “cosas que no son denunciables y lo que hacen es denigrar conscientemente” la actividad de “atender a la exclusión social”. – Europa Press

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)