Desmontando rumores sobre los inmigrantes
SOS Racismo crea la red antirrumor ‘Zurrumurruez!’ para desmontar prejuicios sobre los inmigrantes , en vista de las “crecientes voces discrminatorias”. Un total de 34 municipios guipuzcoanos se declaran “territorio antirrumor, espacios donde todas las personas sepan que son merecedoras de respeto independientemente de su etnia o procedencia”.
El Diario, , 06-06-2014Según el Observatorio Vasco de la Inmigración (Ikuspegi), en referencia a los prejuicios y rumores que la población vasca tiene sobre los inmigrantes , hay un 20% de población claramente reacia hacia la inmigración, un 30% favorable y un 50% se encuentra en actitudes ambivalentes. El alcalde de Villabona, Galder Azkue, destaca que estos datos demuestran que “hay un amplio campo para trabajar en positivo a favor de la convivencia y de los aportes de la diversidad”. Por ello, los municipios integrados en la red muestran su compromiso como instituciones públicas a “apoyar y alentar aquellas iniciativas que sigan esa dirección”.
Asimismo, Azkue apunta que ‘Zurrumurruez!’ es una “oportunidad para construir y afianzar los cimientos de una convivencia respetuosa”. Así, los municipios de Zarautz, Ordizia, Eibar, Hernani, Astigarraga, Rentería y los 28 que componen Tolosaldea, se declaran “territorio antirrumor, espacios donde todas las personas sepan que son merecedoras de respeto independientemente de su etnia o procedencia”. Además, animan e invitan a otros municipios a que se unan a la red.
Silvana Luciani de SOS Racismo recuerda que desde el 2011 comenzaron a profundizar en desmontar los “inciertos rumores” sobre las personas inmigrantes , pero el objetivo a partir de ahora es “consolidar la formación y sensibilización llevada a cabo en estos años”. De este modo, trabajarán en el ámbito de las estrategias emocionales y comunicativas para desmontar rumores, puesto que “está demostrado que la razón y el sentido común no son suficientes para desmontar un rumor”. También quieren trabajar en el ámbito de la comunicación, ya que a su juicio “los medios son herramientas estratégicas para fomentar el conflicto o la convivencia”.
Falsos rumores
Para dar visibilidad a esta red han creado gran material de apoyo que se repartirá a la ciudadanía en diferentes ámbitos públicos. Lo más llamativo es la edición de una tarjetas-comic en las que se muestran los principales y más arraigados rumores, y se explica “breve y claramente por qué son falsos”. En torno al rumor de que “los inmigrantes nos quitan el trabajo”, este manual apunta que “los inmigrantes vinieron porque les necesitábamos. Ahora, con la crisis, las personas extranjeras han ido al paro, duplicando a las autóctonas”.
Así, desmontan el prejuicio de que con la inmigración “aumenta la delincuencia”, ya que “el 74,2% de las personas condenadas en 2012 son de nacionalidad española”. También mucha gente piensa que “no quieren integrarse en nuestra sociedad” cuando “el 87% de los inmigrantes mayores de 16 años tienen una valoración positiva de la población autóctona y el 80% manifiesta sentirse integrada en Euskadi”.
(Puede haber caducado)