Familias denuncian falta de espacio y deficiencias en 30 colegios públicos

Herrikoa y Sortzen dicen que muchos centros precisan ampliaciones o mejoras para asegurar una educación de calidad A su juicio no es falta de planificación sino estrategia para favorecer a la privada

Diario de Noticias, María Olazarán - Oskar Montero, 21-05-2014

pamplona – Problemas de espacio, falta de gimnasio, aulas de desdoble o sala polivalente y deficiencias en las instalaciones eléctricas o la calefacción. Al menos una treintena de centros educativos públicos de Navarra precisan ampliar o mejorar sus instalaciones para poder asegurar una enseñanza de calidad. Y en algunos casos, como Sarriguren, Buztintxuri, Biurdana se necesita un nuevo centro para hacer frente al incremento de matrícula. Ante esta situación, las dos federaciones de apymas Herrikoa y Sortzen, en nombre de las familias que forman parte de las comunidades educativas, reclamaron ayer “más espacio y mejoras en las infraestructuras” de estos treinta centros.

“Este panorama no es consecuencia sólo de una mala planificación y gestión del Gobierno foral sino de una estrategia bien diseñada para favorecer a los centros concertados en detrimento de los públicos”, remarcaron ayer los representantes de Herrikoa y Sortzen, José María Carrillo y Garikoitz Torregrosa, respectivamente.



Arropados por integrantes de las apymas de las escuelas Patxi Larrainzar, Sarriguren, Buztintxuri y del IES Biurdana, los portavoces de las dos federaciones de la enseñanza pública denunciaron que el Gobierno de Navarra “no está priorizando la educación en centros públicos que son los que eligieron las familias de 65.835 alumnos y alumnas en el curso 2012 – 13, según el último informe del Consejo Escolar”. En su argumentación enumeraron varias actuaciones del departamento, como por ejemplo, la zonificación única, “que dificulta garantizar al alumnado plaza de enseñanza pública en sus barrios y pueblos, un derecho reconocido por la legislación”, o la flexibilidad en los criterios de escolarización, que “facilita a los centros privados – concertados elegir a su alumnado y les permite no reservar plazas para el nuevo alumnado procedente de otros lugares que se quiera incorporar durante el curso”.


Otra medida que, en su opinión, demuestra el interés del Gobierno de favorecer a la enseñanza concertada son los “desiguales” recortes en inversiones en educación. “La no contratación de profesorado (700 docentes menos respecto a años anteriores) y los recortes en los gastos de funcionamiento han supuesto dejar de invertir anualmente más de 30 millones en la educación pública, mientras que en la escuela privada – concertada esta cantidad ha sido de 4 millones cada año”, señaló Txetxu Juániz, de la Apyma del colegio público Sarriguren, que también se refirió a la concentración de población inmigrante y minorías étnicas en centros públicos. “Todos los centros que reciben dinero público (públicos y privados – concertados) deberían acoger a esta población y que el porcentaje debería ser el reflejo del que existe en la sociedad (10 % y el 15 %)”, afirmó Juániz.


Los “obstáculos” para construcción de centros públicos en ciertos pueblos y barrios nuevos de Pamplona, posponiendo ampliaciones de aquellos que lo necesitan y retrasando la construcción de nuevos centros que sustituyan a los viejos, demuestran, según Itziar Muro, de la Apyma del IES Biurdana, que “existe una estrategia diseñada para distorsionar el sistema público de enseñanza, que encamina a la elección de centros concertados privados por parte de determinadas familias y que se ha encubierto con el pretexto de la crisis”. También criticaron el hecho de que Educación permita ampliaciones de plazas en centros concertados mientras se obstaculiza su creación en los públicos.


En cuanto a la LOMCE, estas federaciones lamentaron que el Gobierno de Navarra “vaya a aplicar la nueva ley, que permitirá la concertación de centros privados que segregan a su alumnado por sexos, contradiciendo la legislación foral”.


origen de serios problemas Pero su comparecencia se centró en las necesidades acuciantes de contar con nuevas infraestructuras y mejorar las existentes, señaló Juániz, “no porque sea la más importante sino porque en este momento está siendo origen de serios problemas en muchos centros y acarreará problemas a muchos otros si no se toman medidas eficaces a tiempo”. Por ello, las apymas han elaborado un informe en el que se detallan los problemas que tienen estos treinta centros: once necesitan ampliar sus instalaciones, catorce precisa mejorarlas y cinco sufren falta de mantenimiento. “No se construyen centros públicos, por ejemplo San Jorge o Rochapea no tienen instituto de Secundaria y en Artica, Erripagaña y Soto de Lezkairu, donde se supone que habrá un boom alumnos, no está previsto ni el de Primaria. Además se pospone la construcción de nuevos centros públicos o ampliación de los que lo necesitan (Sarriguren, Buztintxuri o Biurdana)”, señaló Muro para añadir que “también se está retrasando la construcción o rehabilitación que sustituya a centros viejos: el de Roncal tiene más de 130 años y en Cascante se demoró más de una década”.


Esta situación, en opinión de las apymas, “no se debe sólo a una falta de planificación sino que es una estrategia diseñada a conciencia por parte de departamento Educación en contra de la enseñanza pública”. Así las cosas, insistió Muro, “pedimos que se dé una solución inmediata a todos estos problemas actuales de infraestructuras en la enseñanza pública, se eviten los futuros y que el Gobierno de Navarra cumpla con una de sus funciones básicas como es garantizar una educación pública de calidad”.


La representante de la Apyma del IES Biurdana dejó claro que “no estamos arrepentidos, al contrario, animamos a las familias a que lo sigan haciendo porque la enseñanza pública garantiza la igualdad de oportunidades, no discrimina por sexos, está cerca de casa, cuenta con proyectos educativos innovadores y de gran calidad, con equipos profesionales implicados”. Por estas razones, dos tercios del alumnado opta por llevar a sus hijos a centros públicos y “vamos a hacer respetar nuestros derechos”, añadió Muro, quien destacó que “los centros públicos tienen mucho que ver en los buenos resultados obtenidos por Navarra en los informes PISA”.


Así las cosas y tras asegurar que las federaciones ya entregaron el informe a miembros del departamento “que echaron balones fuera e insistieron en que no hay dinero”, los miembros de las apymas advirtieron de que “esto es el inicio de un camino en el que no descartamos la convocatoria conjunta de otro tipo de acciones para reivindicar los derechos básicos de nuestros hijos e hijas”.


nuevos centros


Un nuevo colegio en Sarriguren. El centro fue creado para 3 líneas (675 escolares) y se amplió para 5 líneas (1.125 escolares). En la ampliación, aparte de las aulas, se cubrió la pista polideportiva, se hizo alguna actuación en patios y se añadió el aula doble del edificio de Primaria, ni un solo espacio común más. Se mantuvo los mismos gimnasio, vestuarios, sala de profesores, sala de psicomotricidad, sala de usos múltiples, comedor, despachos y biblioteca. Un centro con 813 alumnos con espacios comunes para 675 y el próximo curso serán más de 1.000.


Un nuevo IES Biurdana. Se necesita un instituto nuevo y un cubierto. En la actualidad, Biurdana tiene 590 alumnas/os en 28 unidades siendo un centro preparado para 24. Falta de instalaciones deportivas y de cubierto. Alquiler de instalaciones de Anaitasuna para 19 horas de Educación Física y utilización del segundo piso de un edificio de Donibane a partir del curso que viene. Las soluciones provisionales podrán evitar una masificación a muy corto plazo, eso sí generando otros nuevos problemas, pero en absoluto la evitarán a medio y largo plazo.


Un nuevo edificio para el colegio de Roncal. En 2008 Educación indicó que era necesario un nuevo edificio. El ayuntamiento ya tiene el terreno necesario para la construcción pero siguen en un edificio de hace 133 años compartiendo Infantil, Primaria y ESO con modelos A, G y D.


ampliar las instalaciones


CP Sarriguren. No tiene espacios comunes suficientes para acoger a 5 líneas (gimnasio, vestuarios, administración…) ya que están adecuados a las 3 líneas iniciales. Falta de espacio para 2014 – 15 y el departamento no plantea ampliación alguna.


CP Huertas Mayores (Tudela). Pendiente de una ampliación que se suponía iba a realizarse el año 2013 y que por motivos presupuestarios se ha retrasado. El curso que viene el colegio Virgen de la Cabeza desaparece y sus alumnos se integran en el centro (cuatro nuevos grupos) más un grupo que se incorpora de nuevo alumnado. En estos momentos, siendo un colegio de nueva construcción, se ha tenido que alojar a un grupo de alumnos en el aula de música por falta de espacio.


CP Sunbilla. Llevan varios años sin sitio para desdobles, Pedagogía Terapéutica y Logopeda, etc. dando clase incluso en los pasillos. Los problemas de espacio se han acentuado al pasar a 7 unidades. Las necesidades son presentes e irán a más en el futuro, ya que este centro prevé un progresivo incremento del alumnado procedente de Jauntsarats.


CP Obispo Irurita (Larraintzar). Lleva varios años pidiendo a Educación que elimine los 4 módulos provisionales instalados hace 18 años y lleve a cabo una ampliación de este centro comarcal, en el que estudian 285 escolares desde Infantil hasta ESO. En los primeros años, el centro utilizó los módulos prefabricados como aulas ordinarias. Después unieron dos de los módulos, en las que por ejemplo el pasado curso dieron clase los escolares de 4º de Primaria, mientras que en los otros dos módulos se imparten clases de Música, Inglés o clases de apoyo.


CP Nazabal (Areso). Necesitan un aula para hacer desdobles (hoy en día se utiliza el espacio de dirección, el pasillo y la entrada de la escuela), una nueva sala de uso polivalente que se ha quedado pequeña, duchas y servicios y un aula para Plástica.


CP Arexes (Betelu). Centro con barreras arquitectónicas (sin ascensor). Insuficiencia de aulas ordinarias, falta de aula de psicomotricidad.


CP Urdiain. Falta un aula de Infantil y necesita un aula de psicomotricidad en el propio centro.


CP Auzalar (Orkoien). Aún no se ha terminado de construir, ya que falta la 3ª fase. En esa fase tienen que terminar la mitad del edificio de Primaria y del patio que le corresponde. Se necesitará la ampliación para comenzar el curso 2016 – 17.


CP San Miguel (Noáin). El centro está esperando a que el ayuntamiento empiece las obras ya que si no el próximo curso no habrá sitio para que entre ningún niño mas. Se están utilizando aulas de psicomotricidad que son compartidas por dos clases, aulas de apoyo, aulas de profesores, etc., porque ya no se cabe en las que hay. Se precisa un conserje para 645 escolares.


CP Buztintxuri (Pamplona). Falta de espacio para el curso 2016 – 17. Graves problemas con las salidas de emergencia.


mejorar las instalaciones


CP Elvira España (Tudela). Precisa un salón de actos de mayor capacidad.


CP Luis Fuentes (Lakuntza). Necesita aulas más grandes y zona cubierta en patio para cobijo.


CP Zelandi (Altsasu). Precisa una zona cubierta en patio y mejorar el pavimento del mismo.


CP Domingo Bados (Olazti). Centro con barreras arquitectónicas (sin ascensor). Necesita zonas cubiertas en patio para cobijar al alumnado.


CP Sanduzelai (Pamplona). El patio cumple 27 años y todavía no tiene cubierto, tiene un espacio cubierto, pero dista de poder ser utilizado para poder desarrollar actividades deportivas puesto que es un mero pasillo para entrar al edificio principal y otro medio pasillo que llega hasta el centro del patio. Además el colegio no tiene gimnasio ni salón de actos que pueda suplir la falta de cubierto y precisa mejorar el pavimento y otras obras de mantenimiento en el patio.


IESO Berriozar. Problemas en cubierto del patio.


IESO Pedro de Atarrabia (Villava). Centro comarcal que inició su andadura en 2010 – 11 y ya necesitan zonas cubiertas en patio para cobijo y duchas. En curso 2015 – 16 tendrán problemas de masificación.


CP Catalina de Foix (Zizur). Necesita porche en Infantil y acondicionamiento acústico en comedor.


CP San Miguel (Aoiz). Graves deficiencias en cuento a espacios y necesidades urgentes.


CP Arbizu. Falta dividir una de las clases en dos. Posibilidad de poder poner en marcha el comedor.


IES Biurdana (Pamplona). Tiene falta de instalaciones deportivas y de cubierto.


CP Patxi Larrainzar (Pamplona). Necesita espacios cubiertos para cobijo.


CP San Francisco (Pamplona). No tiene patio cubierto para cobijo. Necesita acondicionamiento acústico en comedor.


CP Doña Mayor (Pamplona). Tienen problemas con la capacidad del gimnasio y vestuarios y precisa mejorar el pavimento en el cubierto de acceso porque resbala). Necesita cubierto para cobijo en el acceso a Primaria.


falta de mantenimiento


CP Virgen de Nievas (Dicastillo). Instalación eléctrica antigua y problemas con la calefacción.


CP Vázquez de Mella, Lago de Mendillorri, Mendigoiti (Pamplona). Tienen deficiencias en cuanto al mantenimiento de infraestructuras.


CP Mendillorri (Pamplona). Hay problemas con calefacción en edificio de Primaria.


informe elaborado por las apymas


Problemas en 30 centros educativos

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)