De la acogida al inmigrante, a la ayuda al emigrante

Desde diciembre el Ayuntamiento de Barcelona ofrece un servicio dedicado exclusivamente a los españoles que emigran y a los inmigrantes que deciden regresar a sus países.

Público, FLOR RAGUCCI, 24-12-2013

La realidad migratoria ha cambiado y, si desde el Gobierno se da la espalda a las últimas estadísticas que confirman que España ha perdido en sólo seis meses más de 100 mil habitantes por la emigración y que cada día recibe menor número de inmigrantes , desde el Ayuntamiento de Barcelona se apuesta por comprender y facilitar los nuevos procesos circulatorios de las personas. A partir de diciembre, el SAIER (Servicio de Atención a Inmigrantes , Extranjeros y Refugiados) ha abierto una sección exclusivamente dedicada a la creciente emigración de españoles y al retorno voluntario de los inmigrantes afincados en la ciudad. En respuesta a los cambios de flujos migratorios que se registran en Barcelona desde el inicio de la crisis, el SAIER añade a la oferta de servicios que tenía hasta ahora (información de trámites, asesoramiento jurídico, programas de formación profesional, convalidación de estudios extranjeros y acogida lingüística, entre otros) la atención a quienes buscan en el exterior las oportunidades que en España no encuentran, así como a quienes han venido desde afuera y, por las mismas razones, optan ahora por regresar a su país de origen.

“Ponemos al día el SAIER " ha afirmado la teniente de alcalde de Calidad de Vida, Igualdad y Deportes, Maite Fandos. “A partir de diciembre, atenderá a todos los flujos migratorios y se convertirá así en un centro pionero en Europa”. Aunque, en efecto, este nuevo servicio lleva la delantera en cuanto a políticas públicas de extranjería, el SAIER ha sido ya desde su nacimiento una iniciativa vanguardista en el Estado español. Surgido en 1989 a raíz de la numerosa demanda de asilo por parte de, principalmente, argentinos y chilenos que escapaban de las dictaduras del Cono Sur, este centro inauguró una nueva forma de gestión conjunta entre el Ayuntamiento y diversas entidades sociales. El SAIER está formado por representantes de la Administración pública y de seis colectivos de larga trayectoria en el campo de la movilidad internacional (AMIC-UGT, CITE-CCOO, el Colegio de Abogados de Barcelona, el Consorcio para la Normalización Lingüística de Barcelona, Cruz Roja y la Fundación ACSAR) que no solo aportan su experiencia sino también recursos económicos. “Hace 25 años estas entidades, de forma pionera, solicitaron al Ayuntamiento crear un punto único para atender a los solicitantes de refugio de América del Sur y, a partir de aquí, se empezó a dar respuesta a las necesidades de inmigración de la ciudad” cuenta Gloria Rendón, Coordinadora del SAIER.

En la última década, el panorama migratorio ha cambiado radicalmente en nuestro país. Cada vez entran menos recién llegados y, por el contrario, aumentan las migraciones y los retornos voluntarios a los países de origen. De hecho, el número de usuarios en el SAIER ha disminuido casi a la mitad en pocos años y las demandas han pasado de estar, primordialmente, relacionadas con el proceso de acogida para enfocarse en la solicitud de información sobre la salida al exterior. Teniendo en cuenta estas nuevas realidades, las entidades que conforman el Servicio emprendieron un trabajo conjunto de reflexión para reestructurar el funcionamiento del centro. “Nos dimos cuenta de que estábamos teniendo casos para los que no había nombre, entonces nos empezamos a replantear los términos que usábamos ¿De qué hablamos cuando hablamos de inmigrantes ? La inmigración estaba concebida como gente que se va, llega y ahí se acaba la historia. Pero la cosa no va así, la gente sale, llega, vuelve y se queda, vuelve y regresa nuevamente… es algo mucho más complejo. De ahí la necesidad de un cambio, ya no debía ser un centro especializado solo en inmigración y refugio sino en movilidad internacional para poder atender con una visión más integral” explica Rendón.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)