¿Quiénes son los pieles rojas?

Los indios se enfrentan a la Liga de fútbol por el uso del término ‘redskins’

La Vanguardia, FRANCESC PEIRÓN Nueva York. Corresponsal, 11-10-2013
Alos indios les sorprendieron muchas cosas al tomar contacto con la cultura de los estadounidenses. Pero, según los historiadores, si algo les pareció una broma fue entender que los colonizadores les llamaban “pieles rojas”.

ROBERT MACPHERSON / AFP Halbritter postula que los Redskins cambien de nombre

¡A ellos!, cuando eran los otros, eso tipos de epidermis como la leche, de origen irlandés, alemán o francés, a los que la cara se les ponía colorada como un tomate en cuanto les daba el sol. ¿Quiénes eran en verdad los pieles rojas?

Han pasado décadas. Lo que les pudo parecer una muestra de humor blanco se ha transformado en un insulto. En el país de los derechos civiles, de la corrección política, donde no hay negros –sino afroamericanos– ni indios –son nativos americanos–, aún se prodigan en público nombres y epítetos que, bajo su visión, atacan la dignidad de los descendientes de aquellos primeros pobladores.

El asunto es pendular. Va y viene, y encuentra su centro de gravedad en el equipo de fútbol americano de la capital federal. Los Washington Redskins, cuya mascota es la imagen de un guerrero indio con plumas, están de nuevo en la diana. Esta vez el acecho les llega desde la Casa Blanca.

“Si fuera el dueño del equipo y supiera que su denominación causa ofensa a un importante grupo de personas, creo que la cambiaría”. Así se expresó hace unos días el presidente Barack Obama en una entrevista a Associated Press.

Su irrupción llegó en pleno recrudecimiento de la oposición al uso del término piel roja. “Las palabras del presidente son históricas”, comentó Ray Halbritter, representante de la nación Oneida, principal fuerza de esta campaña. “El nombre del equipo de Washington es un adjetivo racial doloroso –añadió– que utilizaron los que atacaron a nuestra gente a punta de pistola. Es una palabra que hoy recuerda a nuestros niños que son ciudadanos de segunda”.

Roger Goodell, comisionado de la Liga, intervino para reafirmar que el apelativo de redskin “es un honor y no es despectivo”. Pero aceptó que puede haber personas con otro punto de vista, “a las que debemos escuchar”. En noviembre habrá una reunión entre la liga y los nativos.

El actual dueño de la franquicia deportiva, Dan Snyder, ya ha advertido que “nunca cambiaremos el nombre”. En su defensa apela a que otros equipos utilizan términos vinculados a los nativos o que una encuesta, de hace diez años, indicó que a la mayoría de indios no les molestaba el nombre de su equipo.

A su pesar, algunos diarios han adoptado la medida de no escribir esa palabra al informar sobre el equipo de Washington, así como evitar su mascota, un estereotipo del siglo XIX que, afirman, apela a la segregación. En una columna, Dana Milbank planteaba cómo sonaría que los baloncestísticos Knicks se llamaran

New York Niggers. “Sería suficiente –ironizaba– para mandar a alguien al paredón”.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)