Los inmigrantes siguen ganando peso en el comercio del Raval
Entre el 2005 y el 2011, la presencia del comercio minorista se ha reducido en un 4% en el Raval
La Vanguardia, , 07-11-2012Estos datos están recogidos en el Estudio económico y comercial del Raval 2010-2011, elaborado por la fundación Tot Raval en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona.
Jaume Badia, presidente de Tot Raval (que agrupa a unas 60 entidades del barrio), expresó su deseo de que “si a nadie le importa el origen del propietario de una tienda en el paseo de Gràcia, tampoco debe preocuparle en el Raval; un comercio no está regentado por un inmigrante, sino por un comerciante”.
Lo cierto es que el auge de los comercios regentados por inmigrantes (entre los que destacan los de restauración) es determinante para mantener un nivel de establecimientos abiertos relativamente positivo en el conjunto del Raval. Entre el 2005 y el 2011, la presencia del comercio minorista se ha reducido en el Raval en un 4%, lo que se considera poco en el marco de la larga crisis económica. Con todo, hay datos preocupantes en el informe, como los referidos al Raval Sur (entre el puerto y la calle Nou de la Rambla), donde el 55% de los locales están cerrados. El Raval Sur está pendiente del desarrollo de varios planes financiados por la ley de Barrios, incluyendo los de promoción comercial.
El informe refleja, además, el poco atractivo del Raval para el turismo. Los turistas llenan la Rambla y visitan el Gòtic, pero apenas entran en el Raval. Una de las propuestas de Tot Raval es que el Bus Turístic incluya el barrio en sus itinerarios. El concejal de Comercio, Raimond Blasi, señaló ayer al respecto que se estudia la posibilidad de que el Bus Turístic añada a su itinerario una parada en la rambla del Raval.
(Puede haber caducado)