«Vivimos en una sociedad bajo la dictadura de lo políticamente correcto»
Toni Cantó presenta este fin de semana en el Principal la obra de David Mamet, 'Razas'. Interpreta a un abogado sin escrúpulos que trabaja en un caso que recuerda mucho al de Strauss-Kahn
Diario Vasco, , 27-05-2011Toni Cantó regresa a los escenarios donostiarras este fin de semana. Si en julio del año pasado era en ‘El pez gordo’ un vendedor a punto de quedarse en el paro, ahora es un agresivo abogado sin escrúpulos en la obra de David Mamet, ‘Razas’, una función provocadora según afirma su protagonista: «Lo es porque trata temas delicados como los prejuicios o el de la justicia y la raza. Y lo hace de forma políticamente incorrecta», comenta Cantó, para el que nuestra sociedad «vive en una dictadura de lo correcto, Mamet se lo salta y eso es provocador y bueno».
Bernabé Rico, Emilio Buale y Montse Plá completan el reparto de esta historia «que se parece muchísimo a lo que está ocurriendo con el caso de Dominique Strauss-Kahn, tanto que nosotros mismos nos hemos quedado sorprendidos», afirma Cantó, que en estos momentos participa en la grabación de un programa piloto del que puede que salga una nueva serie de televisión.
En ‘Razas’ dos abogados reciben la visita de un adinerado ejecutivo blanco en busca de defensa legal tras ser acusado de violación por una chica negra. Cuando la joven ayudante del despacho, también de raza negra, se implica en el caso, las auténticas opiniones de cada uno empiezan a revelarse quedando la inocencia del imputado en entredicho. «Yo soy uno de esos abogados. Es un tiburón, un tipo al que le da igual si la persona que le contrata es culpable o inocente, ni quiere saberlo. Lo único que le interesa es la cuenta corriente de sus clientes».
El paralelismo con el caso de DSK está dejando «impresionado» al equipo de esta función. «Es increíble la cantidad de detalles que coinciden. Si la gente quiere saber cómo se está cocinando la defensa del ex-director del Fondo Monetario Internacional y todo lo que sucede alrededor de un caso como éste les diría que se pasaran a ver ‘Razas’ porque Mamet lo ha escrito con mucha sabiduría y es totalmente convincente en el apartado legal, así nos lo han confirmado asesores a los que hemos consultado».
Retrato del sistema judicial
Si fuera verdad que lo ocurrido en un hotel de Nueva York es una trampa contra DSK puede que la obra de Mamet haya servido de guía. «No lo sé, ya se verá. Para lo que sí ha servido este caso es para que se retrate mucha gente. Tan interesante como ver al presunto culpable retratado por sus actos, suele ser comprobar cómo se posicionan otras personas». Le ha resultado curioso ver «cómo para algunos la ideología del personaje es más importante que sus actos. Con Berlusconi se lanzan a la yugular y con DSK hablan de su carácter fuerte en vez de apoyar a la mujer».
Aunque los abogados no salen muy bien parados en ‘Razas’, no cree Cantó que se molesten los que la vean. «En todo caso se tienen que mosquear con la realidad, nosotros sólo hacemos un retrato del sistema. Yo vengo peleando durante los últimos días por la opción política de UPyD y una de las cosas que plantea este partido es la despolitización del sistema judicial. En este país la clase política no ha querido hacerlo porque no le conviene».
Otro de los asuntos clave de la obra es el racismo. Resalta Toni que el autor de la obra también toca este tema desde el punto de vista «de las dificultades que hemos creado para enfrentarnos al racismo, es una crítica potente de lo que es la discriminación positiva y de los monstruos que engendra. Es una reflexión muy interesante».
Y más allá del racismo «de lo que se habla también en ‘Razas’ es de los prejuicios y de que seamos conscientes de que a veces saltan sin que nos demos cuenta». No se trata «de que no tengamos prejuicios porque todos los tenemos, sino de intentar averiguar si somos capaces o no de continuar la acción de lo que nos piden esos prejuicios».
Presente en el último lugar de la lista de UPyD a la Comunidad de Madrid, para lo que no ha tenido problemas Cantó es para juntar el teatro con una campaña electoral. «Desde pequeño soy un tipo raro, siempre me ha gustado la política, lo que no me gustan son la mayoría de los políticos. Creo que es la herramienta necesaria para incidir y cambiar la sociedad por eso he querido implicarme más». ¿Espera problemas por significarse políticamente? «Hombre ya los he tenido cuando participé en una candidatura de vecinos por Torredolones y no he vuelto a actuar allí».
(Puede haber caducado)