Rajoy y Aguirre se unen para pedir apoyo a los inmigrantes
El líder del PP evita mencionar que les exigirá un contrato de integración
Público, , 29-04-2011En campaña toca hacer acto obligatorio de candidatos, mujeres e inmigrantes . Y este fue ayer el marco en el que se volvieron a ver las caras el líder del PP, Mariano Rajoy, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, tras su última polémica. Hace unos días, la dirigente conservadora se jactó de no llevar en sus listas a imputados por el caso Gürtel, poniendo en evidencia a su jefe de filas que los avaló en el País Valencià.
Ayer no se dejó ver ni rastro de desencuentro en el mitin que celebraron junto a los candidatos inmigrantes en el municipio madrileño de Alcalá de Henares. La campaña manda. De hecho, nada más empezar su intervención, Aguirre se mostró de lo más conciliadora con Rajoy dirigiéndose a él como su “querido” y “futuro presidente del Gobierno, que llegará a la Moncloa en seis meses”. Y, sin más, se arrancó a cargar contra el Gobierno: “El cambio empezará el 22-M, cuando los ciudadanos le hagan una auténtica moción de censura a los socialistas”.
Mientras pedía el apoyo de los presentes para su partido, sin llegar a hacerlo de forma expresa para no ser sancionada por la Junta Electoral, Aguirre remató la faena acusando al PSOE de impedir por moratoria a los rumanos y búlgaros trabajar por cuenta ajena en 2007 y 2008 y atribuyendo a su partido el mérito de haberle puesto fin a esa situación.
Durante el acto se produjo un altercado cuando una persona gritó que todo lo que decía Aguirre era “mentira”, justo cuando resaltaba que los españoles y los inmigrantes reciben el mismo trato. La presidenta terminó su discurso diciendo que el PP es “el partido que representa el mérito, la honradez y la libertad”.
En el encuentro se habló, y mucho, de convivencia. Un discurso en el Corredor del Henares de Madrid que choca de frente con el que pronuncia el PP en el cinturón rojo de Barcelona, donde práctica uno más xenófobo y en donde se ha exigido en numerosas ocasiones el contrato de integración. Ayer el líder del PP ni lo mencionó.
Rajoy afirmó que su partido hace “políticas para todos” y que la derecha quiere una “inmigración ordenada, estable y basada en la ley”. “Estaremos en contra de las mafias y de la explotación de personas y apostaremos por la integración sobre la igualdad de derechos y deberes”, proclamó el presidente del PP.
Y, para finalizar, quiso parafrasear a Ana Matute con su “érase una vez”, a lo que él añadió “un país de oportunidades que muy pronto volverá a serlo”. El PP presenta en sus listas del 22-M a cerca de 430 candidatos de origen inmigrante. Los principales países europeos de origen de estos son Reino Unido (137), Rumanía (69) y Alemania (42), y los países latinoamericanos son Perú (9), Argentina (8) y República Dominicana (5).
Las cuatro provincias en las que presenta un mayor número son Alicante (124), Madrid (52), Málaga (48) y Almería (32).
(Puede haber caducado)