Rimas contra el racismo

El Mundo, SARA PERUGA MARTÍN, 12-04-2011

«Alto, bajo, feo, guapo, negro, blanco, ¿qué más da? Dentro de 100 años todos calvos bajo tierra ¿va? ¿No has probado nunca a conocer a un extranjero? Fíjate en los niños, ellos saben de qué va este juego. Y es que la raza humana es un crisol y el que no pueda ver belleza en esto no merece ver el Sol. Paso el relevo al compañero para este mundo nuevo: el del triunfo del amor contra el miedo».

Rap contra el racismo es el nombre de la campaña promovida por la ONG Movimiento contra la Intolerancia, que cuenta con la participación de 14 de los mejores raperos del escenario español. La iniciativa fue presentada ayer en el Instituto de la Juventud (Injuve) y contó con la presencia de los artistas El Chojin, Locus, Gitano Antón, Nerviozzo y Ose.

Esta empresa «es una apuesta por los jóvenes. Queremos influir en la actitud juvenil porque no queremos que los jóvenes estén infectados por la lacra del racismo y la xenofobia. Y qué mejor para fomentar la tolerancia que la música y la cultura», declaró Esteban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia.

Con el objetivo de concienciar a los juventud del problema que supone el racismo para la sociedad, varios artistas del hip-hop han compuesto un rap que pretende llegar al mayor número de jóvenes posible. «Esta campaña va a ser un instrumento pedagógico de gran nivel», explicó Ibarra. «La pedagogía contra la intolerancia de nuestros artistas es espectacular, porque han conseguido trasladar el sentido del artículo 1 de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos en cada una de las 14 intervenciones», añadió el presidente de la ONG.

«A veces, la solución está en lo más sencillo y eso puede estar en la letra de una canción. Queremos ser claros en el mensaje a los jóvenes para que digan ‘No’ al racismo y ‘No’ a la discriminación», señaló Gabriel Alconchel, director de Injuve. Y para que este mensaje sea más claro, los raperos han grabado un videoclip en el que aparecen todos ellos rimando sus propias estrofas. «Dentro de nuestro propio movimiento se empezaron a escuchar frases racistas, por eso es el momento para que el mundo del rap dé una imagen de unidad en contra de este problema», destacó El Chojin.

La razón de que se haya elegido el rap para esta campaña es que «posee una actitud de conciencia social que lo diferencia del resto de géneros. Además, se potencia más el texto y no requiere de una enseñanza musical previa. Lo puede hacer cualquiera porque cualquiera puede escribir de sus propias experiencias. Esa es nuestra baza», declaró El Chojin.

El lema de la campaña es ¡Haz algo! y si ‘rapeas’ contra el racismo, ¡mejor!. Sin embargo, este proyecto no se limita a la canción y al vídeo, sino que Movimiento contra la Intolerancia también ha previsto jornadas contra el racismo a lo largo del año. Graffiti, rap, preparación para Dj’s, producción musical o iniciación al breakin serán algunos de los talleres que la ONG ofrecerá dentro de su iniciativa.

Además, este proyecto cuenta con la creación de dos premios: uno al mejor rap creado por jóvenes y otro al mejor graffiti. El tribunal que evaluará ambos trabajos estará formado por los propios raperos que han participado en la campaña. Ellos serán los encargados de valorar la aportación que los jóvenes hacen con sus creaciones en la lucha contra la intolerancia. Los trabajos se podrán enviar a la dirección rapcontraelracismo@gmail.com.

«Nunca es tarde para ver las cosas de una forma diferente. Este es el principio del cambio para mucha gente», afirmó Ose. «Queremos conseguir que la juventud se plantee por qué piensa lo que piensa y no lo hace de otra manera», agregó El Chojin.

Reza el rap: «No se me ocurre un mensaje más tonto, ni más lógico, ni más obvio, ni más serio. El problema viene cuando no ven el problema. Y el problema se queda cuando lo niegan. Supongo que no hacía falta ni decirlo. Les queda claro ¿no? El rap está contra el racismo».

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)