Cae una trama que facilitó más de 200 permisos falsos a extranjeros
Las Provincias, , 23-02-2011ALICANTE/ORIHUELA. Una operación policial que todavía sigue en marcha ha permitido desmantelar en la Vega Baja una activa red que facilitó permisos fraudulentos a más de 200 extranjeros durante los últimos dos años, según confirmaron fuentes próximas al caso. Al cierre de esta edición había al menos 13 personas detenidas, entre las que figura un funcionario del Ayuntamiento de Formentera del Segura adscrito a la oficina del padrón municipal. Al parecer, el sospechoso habría cobrado ciertas cantidades, a cambio de sus gestiones.
La investigación, dirigida por la Unidad contra las Redes de Inmigración y Falsificación (UCRIF), afecta a varias a provincias, y entre los arrestados hay ciudadanos españoles y también marroquíes. El juez que instruye la causa, abierta por los delitos de falsedad y cohecho, ha autorizado al menos dos registros, explicaron fuentes próximas a la investigación.
Uno de los cabecillas de esta red que facilitaba documentación falsa a inmigrantes para regularizar su estancia en España era el expresidente de los comerciantes de Bigastro, localidad que se ha convertido en el epicentro de la operación.
El comerciante, T. A. T, que en la actualidad se encuentra en las dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial, es una persona muy conocida en el municipio de la Vega Baja y estuvo al frente de la entidad que reúne al pequeño comercio de la localidad, Acobi (Asociación de Comerciantes de Bigastro). La noticia causó revuelo ayer en esta localidad de 7.000 habitantes, ya que es un hombre que se integró muy bien en el municipio, donde instaló un bazar, aunque también se dedicaba a la venta por los mercadillos. Este sospechoso es de origen magrebí, pero se había nacionalizado español y mantenía su negocio en la céntrica calle Purísima.
Las pesquisas policiales apuntan que los detenidos están acusados de integrar una red organizada que se encargaba de facilitar documentos falsos de trabajo a inmigrantes para legalizar su situación en España a cambio de dinero. Además, sospechan que el comerciante estaba en contacto con el funcionario del Ayuntamiento de Formentera, vecino de Bigastro, que era la persona que daba fe pública de la validez de los documentos aportados por los extranjeros para regularizar su situación laboral.
Fuentes municipales de Bigastro eludieron pronunciarse sobre las detenciones y afirmaron ayer que desde la Policía Local no se tomó parte en la operación, llevada a cabo desde el pasado fin de semana.
(Puede haber caducado)