El nuevo ferry de Valencia a Tánger atraerá a ciudadanos marroquíes de toda Europa

Las Provincias, J. A. MARRAHÍ | VALENCIA., 02-11-2010

A falta de menos de un mes para que salga el primer ferry entre Valencia y Tánger, el interés por la nueva línea marítima crece entre los marroquíes de la Comunitat. «Y también lo usarán, presumiblemente, muchos inmigrantes de Marruecos en Europa que quieran ahorrarse parte del trayecto de carretera en los viajes de cada verano a su país», aseguró Boughaleb Mimi, responsable de la Asociación de Emigrantes Marroquíes de Valencia, Al – Amal.

En esta época los marroquíes de Francia, Bélgica, Alemania y otros países hacen miles de kilómetros en coche con sus familias y sus bultos. «Es muy posible que si la compañía no eleva demasiado los precios en temporada alta muchos de ellos, cansados y hartos de la carretera, decidan usar el ferry de Valencia en vez de seguir hasta Algeciras como hasta ahora», considera.

En opinión de Mimi, «es una decisión que irá en función de la capacidad económica de cada viajero». Según estimó el portavoz de Al – Amal, «los precios de lanzamiento de la compañía (55 euros por persona con butaca en temporada baja) son muy atractivos, aunque en verano suben más (115 para el mismo concepto)».

Dentro de España, los marroquíes de Aragón también ven con muy buenos ojos la posibilidad de ir a su país a través de Valencia en vez de usar las conexiones andaluzas, que comienzan en Almería. Así lo expresó el portavoz de la Asociación de Marroquíes en Aragón, Mohammed Tamer: «Hasta ahora casi todos íbamos por carretera hasta Algeciras, que son unos 1.000 kilómetros de carretera. Otra opción era el ferry que sale de Barcelona, pero si los precios del de Valencia son un poco mejores la gente lo va a utilizar masivamente», auguró.

Según Tamer, existen 25.000 inmigrantes marroquíes en la comunidad de Aragón. Según sus cálculos, un 80% de ellos se desplazan en verano para visitar a sus familias y aproximadamente un 25% lo hace también con motivo de las festividades religiosas del Ramadán y la Fiesta del Cordero.

En Murcia también mostraron interés. Así lo ven desde la delegació provincial de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME): «Si los precios del ferry son lo suficientemente competitivos a lo largo de todo el año, podría resultar más interesante ir por Valencia que por Andalucía».

Grimaldi, compañía que ha puesto en funcionamiento la ruta, todavía no cuenta con previsiones de cara al verano. Según advierte, aunque la capacidad del barco es de 1.500 viajeros, en el enlace Valencia – Tánger se reduce a 800 «por razones técnicas al tratarse de un trayecto más largo», como explica un portavoz de la naviera.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)