PARTE VIEJA

Urgull se inunda de culturas

Banda Bat promueve los VIII Encuentros Interculturales de Urgull. Las actividades giran en torno a la inmigración, la diversidad y la convivencia

Diario Vasco, - ELI KORTA | SAN SEBASTIÁN. , 15-06-2010

Charlas, gastronomía, teatro, exposiciones y danza. Ésos serán los ingredientes principales de los VIII Encuentros Interculturales de Urgull, Topak, que dieron comienzo ayer y que continuarán hasta el sábado con un nutrido programa de actividades. Organizados por la asociación sociocultural Banda Bat, estos encuentros se articulan en torno a tres principios clave: la inmigración, la diversidad y la convivencia.
Para llevar a cabo las iniciativas previstas para esta semana, los organizadores han habilitado diferentes espacios para la comunicación y el encuentro intercultural, como charlas, coloquios, debates, exposiciones, proyecciones, actuaciones musicales y teatrales, danza y gastronomía. «Todas ellas se sucederán de la mano de las numerosas organizaciones, asociaciones, colectivos y voluntarios que, un año más, han participado activamente en el evento», según informan desde Banda Bat.
Insisten en que «con los Encuentros Interculturales ‘Topak’, se pretende hacer una labor de sensibilización en torno a las dificultades jurídicas y sociales con las que se encuentran las personas inmigrantes en su proceso migratorio, así como contribuir a una mayor cohesión social realzando valores tan necesarios para la buena convivencia como el respeto al diferentes, la igualdad de derechos, la integración del marginado, la generosidad del voluntariado, el consumo responsable y la sensibilidad ecologista».
Los actos comenzaron ayer por la tarde con la presentación oficial de estos Encuentros Interculturales en la Casa del Guarda en Urgull, donde tendrán lugar todas las actividades hasta el viernes. Aquí se inauguró la exposición ‘¿Dónde llegaré!’ de Abel Barcenillas que se podrá visitar a partir de las 11.00 horas durante toda la semana. A esta inauguración le siguió una mesa redonda sobre el ‘Top manta y la violencia machista ante la nueva ley de extranjería’.
Las actividades continúan esta tarde a las 20.00 horas con la proyección de ‘El segundo desembarco: multinacionales españolas en América Latina’ y su posterior coloquio con Tania Martínez, miembro del Observatorio de Multinacionales de América Latina. En el mismo lugar a las 20.30 horas el grupo catalán Xucrut Teatro interpretará la obra ‘No te consumas’ que tiene como fin sensibilizar al público sobre el consumo sostenible.
El proyecto Nomadak TX y el pueblo saharaui serán los protagonistas del jueves con una conferencia audiovisual que tendrá lugar a las 19.30 horas, con la participación de miembros de Oreka y el cantante saharaui Aziza Brahim.
Un taller de exhibición de canto armónico técnica en la que un único cantante produce dos tonos distintos simultáneamente cerrará el viernes a las 19.00 horas las actividades programadas en la Casa del Guarda. La fiesta continuará en la plaza de la Trinidad a las 22.30 horas con un concierto de Nomadak TX con los invitados Aziza Brahim y Boldbaatar Zolzaya.
Fiesta de arroces
El plato fuerte de esta semana llegará el sábado con una completa jornada en la plaza de la Trinidad. Entre las actividades programadas destaca la fiesta gastronómica ‘Arroces del Mundo’ que se celebra por tercer año consecutivo. El público asistente podrá degustar a partir de las 14.30 horas los 20 tipos de arroces preparados por las diversas agrupaciones participantes. Según avanzan los organizadores, «se trata de una iniciativa intercultural y reivindicativa que tiene al arroz como plato común de casi todas las culturas y en su diversidad de colores, sabores, preparaciones y mezclas; un símbolo muy apropiado para r epresentar la universalidad y la diversidad social y, a su vez, visualizar la riqueza que aporta la interrelación entre diferentes culturas o personas».
Además de la feria multicultural, para el sábado se ha organizado teatro en la calle, kalejira con senegaleses y uruguayos y, por la tarde, a partir de las 16.00, comenzará la exhibición de danzas de diferentes países, además de multitud de conciertos a partir de las 17.30 horas. La entrada será libre para todas las actividades programadas.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)