Rioja Alavesa pone en marcha el cuarto albergue para temporeros de la cuadrilla

Diario de noticias de Alava, pablo josé pérez, 02-10-2009

Bodegas Ostatu ha invertido 290.000 euros para dar a los trabajadores una atención adecuada

laguardia. Bodegas Ostatu, una explotación vitivinícola de carácter familiar, ubicada en Samaniego, ha construido y puesto en marcha en esta campaña un albergue para el personal temporero, destinado a mejorar las condiciones sociolaborales de estas personas.

El albergue, con 28 plazas, plantea dar cabida al personal temporero que se contrata durante esta época de vendimia, cumpliendo todos los requisitos materiales y funcionales necesarios. Conocedores del problema de alojamiento que se produce anualmente por estas fechas, y que aumenta paulatinamente debido a la cada vez mayor necesidad de esta mano de obra, Bodegas Ostatu ha dado prioridad a este proyecto, que ha supuesto una inversión de 290.000 euros y que pondrá a disposición del plan global de contratación en origen el resto del año, cuando no esté ocupado por los trabajadores temporeros de la bodega.

El albergue está por tanto orientado al alojamiento del personal temporero en condiciones dignas y a la integración de estos trabajadores durante su estancia en Rioja Alavesa con tres objetivos claros: disponer de unas instalaciones adecuadas, plantear el proyecto para dar cabida al número máximo de personal temporero que se contrata, y sentar precedente para que este modelo de alojamiento se convierta en uno de los primeros pasos dados por parte de la iniciativa privada, en respuesta al compromiso social con los trabajadores, evitando condiciones de alojamiento que no se corresponden con los tiempos actuales.

Los datos consultados por Ostatu establecen que el número de personas que trabaja durante las labores de la cosecha en Rioja Alavesa oscila entre las 3.000 y 4.000. En el caso de la inmigración temporera, el 87% reside en casas, lonjas o bodegas, cedidas en su mayoría por los agricultores. Un 11% reside en campamentos conformados a partir de sus propios vehículos y un 2% lo hace en los albergues públicos.

En respuesta a su responsabilidad social ante esta situación, Bodegas Ostatu decidió emprender la construcción del albergue en el año 2007, presentando un proyecto que fue respaldado por el servicio de Desarrollo Rural de la Cuadrilla de Rioja Alavesa y que este año ha visto la luz.

Esta importante apuesta es una de las cuatro instalaciones orientadas a mejorar la estancia y condiciones socio – laborales de los inmigrantes. El primero lo puso en marcha Luis Cañas, en Villabuena, y el segundo ha sido una iniciativa de Marqués de Riscal. Además, en Leza, existe uno de carácter municipal, aunque da servicio comarcal.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)