Valencia tendrá albergue para imigrantes un año después del desalojo del río
El País, , 17-06-2008El 16 de julio de 2007, el Ayuntamiento de Valencia desalojó por sorpresa y sin contemplaciones al centenar de inmigrantes que había hecho del viejo cauce del Turia, bajo el puente de Ademuz, su casa. Entonces, más que nunca, se hizo patente la necesidad de que la ciudad contara con un centro que sirviera para alojar a estas personas, tal y como llevaban años reclamando las entidades que colaboran y asisten a los trabajadores extranjeros. Un año después, el 1 de julio, la Generalitat y el Consistorio pondrán en marcha el primer albergue para inmigrantes de la ciudad – y de toda la Comunidad Valenciana – , con meses de retraso sobre la fecha prevista.
El centro estará en el colegio mayor La Paz, un albergue juvenil situado en la avenida del Puerto. Contará con 70 plazas que se destinarán a personas sin techo que sean derivados del Centro Municipal de Atención a la Inmigración.
La alcaldesa Rita Barberá y el consejero de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, suscribieron ayer el convenio destinado a financiar estas instalaciones. De los 260.000 euros que se aportarán hasta el 31 de septiembre de 2008 por parte de las dos administraciones, el 60% saldrán de las arcas de la Generalitat el 60% y el resto, del Ayuntamiento. El coste es de 15,5 euros por persona y día en régimen de pensión completa y el acuerdo se puede prorrogar hasta un máximo de tres años.
Fuentes de la Consejería de Inmigración de la Generalitat indicaron que con estas 70 plazas ya hay 562 destinadas a acoger a inmigrantes. “El Consell paga así la factura de la irresponsabilidad de la política de inmigración del Gobierno [central]”, apuntó ayer Rafael Blasco.
Luis Poveda, de la Red Sahel, insistió en que la puesta en marcha del centro era una vieja aspiración. “Finalmente, accedieron en febrero y ha costado cuatro meses en sacarlo adelante”, apuntó.
(Puede haber caducado)