piden acabar con los prejuicios que existen sobre sida e inmigración

Dos asociaciones han creado sendas páginas web para mejorar el trato informativo

Diario de noticias de Gipuzkoa, , 06-06-2008

Donostia. El tratamiento de la información que dan los medios de comunicación sobre la inmigración no es visto con muy buenos ojos por la organización Mugak. Por ello, ayer presentó en Donostia un proyecto llamado Agenda de la Diversidad, que consiste en una página web (http://ad.mugak.eu/) en la que se podrán encontrar informaciones y números de contacto de expertos y entidades relacionadas con los extranjeros y las minorías para ofrecer a la sociedad “un testimonio mejor” sobre estos ciudadanos.

De momento, este directorio, que se puso en marcha ayer, cuenta ya con la participación de más de 500 fuentes. El objetivo de esta iniciativa es promover la visibilización y normalización del tratamiento mediático sobre cuestiones migratorias y minorías étnicas. Según aseguró el director de Mugak, Peio Aierbe, la participación de este colectivo en los medios de comunicación “promueve una visión más realista y veraz” de la sociedad actual y, además, “facilita los procesos de integración”.

La organización Mugak SOS Racismo realizó un análisis de las informaciones publicadas entre junio de 2007 y 2008 en 22 periódicos estatales sobre los extranjeros y concluyó que las noticias que contenían la palabra inmigración “estaban relacionadas con el conflicto y la delincuencia”, señaló Aierbe. Además, añadió que el 63% de las informaciones trataban del control de entrada de los extranjeros, las políticas migratorias y la violencia.

Las fuentes de información de los periodistas, según Mugak, son fundamentalmente gubernamentales y policiales, mientras que los inmigrantes son consultados sólo en uno de cada diez artículos.

Por otro lado, el Observatorio de Derechos Humanos y sida de Red2002 ha creado el sitio web mediosysida.org, con el que se pretende dotar de una nueva herramienta para la información sobre el VIH, con el objetivo de “acabar con estigmas y prejuicios”. El portal de Internet servirá punto de encuentro entre periodistas y las ONG de VIH/SIDA para favorecer “la comunicación fluida y bidireccional”. >r.g./agencias

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)