Un estudio de Berriz propone ayudar a los inmigrantes a alquilar pisos

Deia, IBAN GORRITI, 06-06-2008

BERRIZ. Berriz cuenta desde ayer con un Diagnóstico de la inmigración en la anteiglesia. El estudio detecta una “esporádica discriminación a la hora de localizar vivienda, ya que algunos propietarios no quieren a extranjeros como inquilinos”. La empresa realizadora del informe municipal propone que el Ayuntamiento “podría avalar a las personas inmigrantes para que estas tengan acceso al alquiler de viviendas”.

En Berriz hay 287 personas extranjeras, lo que supone el 6% de la población. Los orígenes más frecuentes son Marruecos con 43 personas, Rumania con 35 y Colombia con trece. Sus edades muy diversas, pero, fundamentalmente, en la potencialmente activa, desde los 26 hasta los 50 años.

Si hay un rasgo diferenciador de la inmigración de esta anteiglesia respecto a la vizcaina es la alta presencia de magrebíes y ciudadanos del Este de Europa, así como la “baja proporción de personas latinoamericanas”, explicaron ayer en la ponencia de los resultados de un diagnóstico de inmigración local.

Berriz no suele ser el primer destino del Estado al que se llega, salvo para quienes ya tienen a familiares residiendo en el municipio, pero a lo largo de su estancia en Hegoalde han ido conociendo gente del lugar y han terminado en él, bien por amigos, por sus parejas o por casualidad, ya que el alquiler de los pisos es mas baratos que en los municipios cercanos. “La mayoría de las personas inmigrantes considera que en Berriz ya ha encontrado su sitio”.

El acceso a los recursos (prestaciones sociales, servicios sanitarios, educación ) es normalizado. Al analizar la Renta Básica, se observa que la mayoría de las personas que acceden a ella son extranjeras, pero sólo son 21, lo que supone el 7,3% de estas personas. Para que toda la ciudadanía se conozca mejor hay unas jornadas organizadas de interculturalidad para la próxima semana.

AL DETALLE

· Mayoría de inmigrantes. Marroquíes, rumanos y colombianos.

· Diagnóstico. El estudio asegura que “son menos inmigrantes de los que los berriztarras creen que hay”.

· Escolarización. Los alumnos y alumnas inmigrantes no presentan problemas de convivencia.

· Vivienda. Aunque esporádico, se ha detectado discriminación en Berriz a la hora de acceder a un piso.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)