La Ertzaintza acaba en Samaniego con una mafia que 'esclavizaba' a los temporeros

Diario de noticias de Alava, pablo josé pérez, 05-06-2008

Los trabajadores que explotaban eran trasladados a Elciego, Lapuebla de Labarca, Labastida y Samaniego

Laguardia. Agentes de la Ertzaintza adscritos a la comisaría de Laguardia detuvieron a primera hora de la tarde del martes a MA.G., varón de 39 años de edad y nacionalidad portuguesa, como presunto autor de un delito contra los derechos de los trabajadores y otro de tráfico de sustancias estupefacientes. Al parecer, esta persona contrataba a inmigrantes alojándolos en locales sin las condiciones de habitabilidad mínimas y pagando el salario a alguno de ellos con droga.

Se trata de una de las primeras detenciones llevadas a cabo por la Ertzaintza en este ámbito. Hasta la fecha, los operativos los había desarrollado la Guardia Civil de La Rioja con la detención de varios clanes mafiosos en la región vecina, pero que trasladaban a esos trabajadores a la zona alavesa para realizar labores agrícolas, especialmente en Lapuebla de Labarca, Elciego, Labastida y Samaniego. Estos arrestos fueron realizados en Tricio, Haro y Fuenmayor, localidad ésta última considerada como centro neurálgico para toda la zona para contactar con esos clanes mafiosos.

La actuación de la Policía autonómica consistió en la detención en Samaniego del cabecilla de la organización, un varón de nacionalidad lusa por un presunto delito contra la dignidad de los temporeros a los que contrataba. Al parecer, esta persona descontaba del sueldo de los empleados la manutención y el alojamiento en instalaciones que no presentan unas mínimas condiciones salubres. En concreto, en estos momentos un grupo superior a diez personas está alojado en un pabellón agrícola de Navaridas que carece de cédula de habitabilidad.

Según han podido averiguar los investigadores, el ahora arrestado cobraba a los empleados hasta la ropa que les entregaba para trabajar y, en algún caso, les ofrecía hachís o cocaína, cuyo importe también descontaba a la hora de abonarles el sueldo. Debido a ello, alguno de los trabajadores ha llegado a finalizar su contrato debiendo dinero a su jefe.

El detenido, MA.G., ha sido presentado ante la autoridad judicial tras finalizar las correspondientes diligencias. Por su parte, la Ertzaintza ha dado inicio con este arresto a una campaña de control que se va a desarrollar durante los próximos meses en Rioja Alavesa con el fin de evitar en la medida de lo posible la explotación de los trabajadores temporeros que por estas fechas abundan en esta zona de la comunidad vasca para trabajar en los viñedos en las labores de escarda.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)