Desarticulada una red de pirateo que producía más de 150.000 copias diarias

- La policía detuvo a 32 personas de nacionalidad china y se incautó de miles de soportes ilegales - Inmigrantes ilegales de origen chino eran obligados a trabajar en turnos de 16 horas

Diario de Navarra, MELCHOR SÁIZ-PARDO . COLPISA. MADRID, 05-06-2008

La Policía Nacional desmanteló la mayor organización de piratería audiovisual conocida hasta ahora en España. La operación, desarrollada de forma simultánea en diez municipios, supuso la detención de 32 personas de nacionalidad china y la incautación de decenas de miles de soportes ilegales. Al parecer, la red falsificaba 150.000 CD"s y DVD"s al día en cuatro viviendas de la periferia de Madrid.

El Grupo de Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial, que comenzó la denominada operación Talgo hace cuatro meses, considera “totalmente desmantelado” este grupo, que copiaba durante 24 horas al día películas y discos de música en 40 torres politostadoras, con capacidad para piratear simultáneamente 506 obras.

Los centro de la red eran dos almacenes en las localidades madrileñas de Leganés y Alcalá de Henares, donde el grupo hacía acopio de los soportes digitales vírgenes, fotocopiadoras industriales, grabadoras y otros efectos. Desde allí, periódicamente, repartía el material a sus “fábricas”, domicilios privados situados en Getafe, Leganés y Parla, donde los “empleados” realizaban las copias ilícitas.

En los diferentes registros se intervinieron, entre otros efectos, más de 300.000 obras musicales y videográficas ya grabadas, unos 460.000 soportes vírgenes (CD"s y DVD"s) y más de 6.000 euros en efectivo. El valor de los bienes intervenidos, según peritos del Ministerio de Cultura, superaría la cantidad de dos millones de euros.

Entre las copias decomisadas se encontraban, según informó el Ministerio del Interior, los masters (primeras copias de películas) que eran utilizados como soportes para hacer clones. La mayoría de estas películas, aún en cartelera, fueron clonadas por el denominado método del screening, la copia directa con una cámara en las salas de cine.

Más de cincuenta agentes

La red desarticulada tenía contactos con los grupos especializados en el tráfico ilegal de chinos. De hecho, utilizaba a los inmigrantes sin papeles en los talleres de falsificación, sometidos a un régimen de “semiesclavitud”, con turnos de 16 horas de trabajo y obligados a dormir en el suelo, junto a las torres copiadoras.

Para bucear en los tentáculos de esta organización china, el Grupo de Delitos contra la Propiedad Intelectual e Industrial tuvo que pedir ayuda a la Brigada Central de Redes de Inmigración y a varios especialistas de la Policía Judicial de Madrid.

La Dirección General de la Policía explicó ayer que en el operativo participaron más de medio centenar de agentes en Madrid, donde fueron detenidos 20 de los 32 arrestados.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)