Vuelve la sintonía con el Estado

Canarias 7, Loreto Gutiérrez, 05-06-2008

José Luis Rodríguez Zapatero y Paulino Rivero dieron ayer carpetazo definitivo a la confrontación e inauguraron una etapa de «diálogo permanente» entre Canarias y el Estado. La buena sintonía protagonizó el encuentro con el único punto negro de la policía autonómica, de la que el Gobierno central no quiere oir hablar.

El presidente del Ejecutivo canario no escatimó valoraciones a la hora de hacer notar el giro positivo de las relaciones tras su «extensa e intensa» entrevista con Zapatero: «Estamos avanzando en todos los aspectos importantes, el diálogo está dando frutos y ya hemos pasado de la fase de las palabras a la de los hechos», aseguró, «ambas partes hemos constatado que tenemos la máxima voluntad de que las cosas marchen».

Rivero hizo un amplio repaso de los asuntos tratados durante las dos horas de reunión con el presidente del Gobierno y en casi todos destacó el alto grado de coincidencia. Especialmente satisfecho se mostró con el compromiso de Zapatero de incorporar la población como variable en el nuevo modelo de financiación autonómica, además del mantenimiento del fondo de suficiencia para compensar a los territorios de renta más baja. «Estamos de acuerdo y esperamos contribuir a la consecución del consenso con el resto de Comunidades Autónomas», señaló Rivero. En el capítulo de inmigración, el presidente canario se refirió a la intención del Gobierno socialista de modificar la ley de Extranjería para ampliar el plazo de retención de irregulares, una demanda que CC lleva planteando desde la anterior legislatura. «Confiamos en que la modificación de la ley, prevista para los próximos meses, contribuya también a solucionar problema de los menores no acompañados», expuso.

Respecto a la aplicación del REF para lograr la equiparación progresiva de la inversión estatal por habitante en Canarias con la media estatal – otra de las demandas capitales del Gobierno autónomo – , Rivero aseguró que Zapatero se mostró «muy receptivo». «Creemos que la inversión media se puede alcanzar en un tiempo razonable», señaló, «no necesariamente tiene que ser en los Presupuestos de 2008, y el presidente entendió el planteamiento». En la misma línea, Zapatero se comprometió a encargar al ministerio de Hacienda un estudio sobre la retención del extinto ITE, de la que Canarias reclama el 100%.

En los asuntos europeos, el futuro del turismo, sanidad, cultura y política exterior, Rivero destacó importantes progresos. La reforma del Estatuto, en fase de diálogo social, no estuvo según Rivero «en lo más alto de la agenda», aunque se planteó el aumento del autogobierno.

El único punto negro lo puso el proyecto de policía autonómica, donde las posiciones son muy divergentes. Lo confirmó la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, que compareció por parte del Gobierno tras la reunión: «La policía autonómica no tiene cabida en el modelo de Interior». Con todo, Alfredo Pérez Rubalcaba se reunirá en breve con el consejero de Presidencia del Gobierno canario, José Miguel Ruano.

Dos horas de buena armonía.

Después de casi un año esperando, el presidente canario, Paulino Rivero, tuvo ocasión ayer de poner sobre la mesa todos los asuntos pendientes con Madrid en la entrevista que mantuvo con el presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, por espacio de dos horas. Este tiempo sólo ha sido superado por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, que estuvo con Zapatero durante dos horas y media.

López Aguilar: “Madrid seguirá dando dinero al empleo, pero quiere resultados”.

El secretario general del Partido Socialista Canario, Juan Fernando López Aguilar, reiteró ayer que el Gobierno de España está dispuestoa financiar las políticas de empleo en Canarias «pero con resultados».

En este sentido, indicó que es «imprescindible» revisar las inversiones en materia de empleo porque Canarias dispone de más recursos y más instrumentos que otras comunidades autónomas – RIC o los planes de empleo financiados por Madrid – «y sin embargo sólo se ha obtenido despilfarro, fallidos planes sin resultados, excepto pufos y escándalos en el Servicio Canario de Empleo». Reiteró que con los instrumentos de que dispone el Gobierno autónomo «las tasas de empleo deberían estar tres o cuatro puntos por encima de la media nacional».

Por otro lado, apuntó que la posición del Gobierno de España y del ministro de Empleo, Celestino Corbacho, sobre el plan de empleo elaborado por el Gobierno de Canarias «es totalmente coincidente con la del Partido Socialista Canario», que no es otra que la de afirmar que este documento es «inconstitucional e incompatible con el derecho europeo».

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)