El PP anuncia que llevará al Congreso el contrato de integración para inmigrantes

El Mundo, J. CARO ROMERO, 10-05-2008

Cree que el Gobierno ha rectificado «sólo en el discurso» y le insta a que «actúe en consecuencia» – Sostiene que el enfoque de Corbacho «es el mismo que planteó el PP» y que «Zapatero criticó» El PP quiere poner a prueba la voluntad del Gobierno de corregir su política de inmigración llevando al Congreso de los Diputados, en forma de proposición no de ley, el llamado contrato de integración que Mariano Rajoy incluyó en su programa de las pasadas elecciones generales. Los populares exigen que el Ejecutivo «actúe en consecuencia», más allá de los discursos que pronuncie en relación a esta materia.


Rajoy, que intervino ayer en la Interparlamentaria del PP andaluz celebrada en Sevilla, recordó cómo, por proponer medidas en materia de inmigración en línea con la voluntad que ahora está manifestando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, los dirigentes del PP llegaron a recibir el calificativo de «racistas y xenófobos» y fueron acusados de no tener «un criterio claro sobre lo que había que hacer».


Al final, según el líder del PP, se ha producido una «rectificación» en el Gobierno, aunque, por ahora, «sólo en el discurso», precisó. Mariano Rajoy confesó que, al oír al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, se ha quedado incluso «reconfortado».


La cuestión ahora es saber qué va a hacer realmente el Ejecutivo en relación a este fenómeno, porque, según Rajoy, Corbacho tiene «el mismo discurso que el presidente del Gobierno criticó a lo largo de la última campaña electoral y el mismo que el PP había planteado frente a la gestión del PSOE en materia de inmigración».


Mariano Rajoy insistió en que «no valen sólo los discursos» y confió, por tanto, en que el Gobierno aplique en hechos prácticos su nueva política.


Por lo pronto, explicó que el PP considera que la inmigración supone «muchos retos y oportunidades», pero también considera «fundamental» que haya «orden» y «control».


Y manifestó que, si el Gobierno quiere hablar de este asunto, el principal partido de la oposición «está dispuesto a hacerlo».


En todo caso, avanzó la presentación en el Congreso del contrato de inmigración que el PP llevaba en su programa electoral y que, según Rajoy, «está en funcionamiento en muchos países de Europa con mucho éxito» y que es una «garantía».


La portavoz del PP en la Cámara Baja, Soraya Sáenz de Santamaría, que participó también en la Interparlamentaria, explicó que los españoles tienen que ser iguales a la hora de recibir recursos y que también tienen derecho a una educación y una sanidad pública de calidad y en condiciones de igualdad.


El cambio del Gobierno en política migratoria también fue celebrado por el secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Luis Ayllón, que le dio la «bienvenida» a las «tesis» que los populares han defendido en los últimos tiempos y se ofreció «encantado» a «ayudarle» a «solucionar un problema que es de todos», con la puesta en marcha de «medidas concretas», informa Europa Press.


También ironizó sobre la posibilidad de que el primer encargo que reciba el ex ministro de Trabajo Jesús Caldera sea organizar un seminario en la macrofundación del PSOE para «descubrir fórmulas de endurecimiento de la política de inmigración que puedan solucionar los problemas que él mismo creó con su irresponsable política de regularizaciones masivas».

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)