Familias gitanas sin hogar malviven en Gipuzkoa en "condiciones infrahumanas"

Deia, Jorge Napal, 13-12-2007

Donostia. El chabolismo no sólo no se ha erradicado en Gipuzkoa sino que los rescoldos de un fenómeno que parecía definitivamente apagado en los 90 se han avivado de tal manera que devuelven hoy una estampa desconocida: familias gitanas sin hogar abocadas a subsistir “en condiciones infrahumanas”.

Conchi Franco, responsable del departamento de Minorías Étnicas de Cáritas en Donostia, denuncia que la cruda realidad que viven estas personas no ofrece un mínimo de dignidad. “Ni siquiera se puede hablar de una vuelta al chabolismo porque los ayuntamientos se están encargando de impedir que se levanten nuevos chamizos”, asegura. “Estamos mucho peor que en los 90”, agrega María José Pérez, que trabaja en la atención directa a muchos de estas familias.

No se trata, ni mucho menos, de familias ancladas en una espiral de exclusión social de por vida. De hecho, muchos de estos gitanos vienen de residir desde hace lustros en pisos de alquiler hasta que se han encontrado de nuevo en la calle, una vez expirado un contrato de arrendamiento improrrogable.

La caída es durísima porque vienen de conocer un mundo mejor. “Y no es un problema de dinero porque lo tienen. Los propietarios no quieren ni oír hablar del alquiler a familias gitanas, e incluso las inmobiliarias lo verbalizan con total normalidad”, lamenta Pérez.

Silvia Jiménez es gitana y trabaja como mediadora en Cáritas con familias que viven en riesgo de exclusión social. Conoce como nadie las dificultades que encuentran los gitanos al buscar un piso. “En Irun creo que no hay agencia a la que no hayamos tocado a la puerta. Todas te atienden, pero te dicen que no”, lamenta. Aunque resulte curioso, la joven incluso ha llegado a agradecer la sinceridad con la que recibe una tras otra la negativa por respuesta.

Esta dramática ausencia de alternativas ha dado paso a otro fenómeno hasta sólo conocido en las grandes capitales: gitanos nacidos en Gipuzkoa que se hacen pasar por inmigrantes porque creen que de este modo las cosas serán más fáciles. “Saben que no tienen ninguna aceptación como gitanas y por eso se hacen pasar por colombianas o ecuatorianas para encontrar un piso o empleo doméstico. Hasta ahora era algo muy frecuente en ciudades como Madrid, pero resulta que comienza a ocurrir aquí”, asegura Franco.

el todo por la parte La diversidad de perfiles que ofrece este colectivo es tan variado como el que comprende el mundo payo. Pese a ello, buena parte de la sociedad guipuzcoana sigue tomando la parte por el todo, según denuncia Cáritas. “Hay gente muy diversa y familias que responden muy bien tanto a los pagos como a la convivencia. Jamás han dado problemas en las viviendas pero siguen viviendo este fenómeno de exclusión”, lamenta Pérez. “Es que el hecho de ser gitana ya marca de por sí”, critica la mediadora Jiménez.

Irun registra actualmente una de las situaciones más dramáticas. En concreto, varias familias gitanas malviven en las afueras del barrio de Behobia en unas condiciones que “jamás” había conocido el equipo del Departamento de minorías Étnicas. “Más que en chabolas, malviven bajo lonas que apenas permiten guarecerse”, describen. Otras lo hacen en “viviendas que se están cayendo”.

El Ayuntamiento de esta localidad ha realizado diferentes ofertas para encontrar una salida a esta situación con ofertas dirigidas a familias que no se conocen entre sí para que compartan un espacio que por lo general no resulta demasiado amplio, pero los problemas de convivencia que, en ocasiones, surgen impiden paliar el problema.

En Hernani ocurre tres cuarto de lo mismo con familias gitanas que viven en caravanas “y se les está echando aun siendo hijos del pueblo”, describen desde Cáritas.

Por ley, una persona puede empadronarse si es preciso en una furgoneta, siempre y cuando los Servicios Sociales certifiquen que están al tanto de esa situación. Pero es precisamente en este punto donde los gitanos encuentran las mayores trabas. “Ocurre en Donostia, Usurbil, Hernani, Errenteria. Hablamos de casos muy concretos, de familias que han quedado en la calle y puestos en contacto con el ayuntamiento de turno nos ha respondido que por decisión de la corporación de alcaldía no se les empadrona”, dice Franco.

mala imagen Conscientes de la mala imagen que dan a los municipios los chamizos en los que históricamente se han cobijado muchas de estas familias, las ordenanzas aprobadas en los últimos años han impedido levantar estas infraviviendas, así como estacionar caravanas durante largo tiempo en un mismo lugar.

La ley, de hecho, no permite el aparcamiento de una furgoneta durante más de tres días en la vía pública, según detalla la responsable del departamento de Minorías Étnicas. Amparada en esa ley, “la policía emprende habitualmente su persecución”.

Comienza a partir de ahí la pescadilla que se muerde la cola para estas familias, que si desean cobrar la renta básica deben residir obligatoriamente en el lugar que figura en el padrón. Si este requisito no se cumple, se retira la renta básica, lo que supone quedarse sin casa y sin ingresos.

Pérez reconoce que incluso suele recomendar a los gitanos que llevan un tiempo residiendo en la caravana sin problemas que no recurran al padrón porque a partir de ahí surgirán problemas que antes no existían. Las situaciones flagrantes son numerosas, como la de “un chico que tuvimos el año pasado que no tenía una vivienda fija y realizaba un curso con nosotras. Le pagábamos el transporte porque ni siquiera tenía derecho al bonobús social al no estar empadronado”, expone a modo de ejemplo.

Cáritas cree que hace falta que tanto la Diputación como los ayuntamientos se sienten para abordar esta cuestión. El consejo Gitano se puso en marcha hace unos años y desde entonces, las distintas asociaciones de Euskadi que forman parte de este organismo, han mantenido reuniones con Etxebide para dar una salida al problema de la vivienda.

Un porcentaje de ellas puede ir destinada como alojamiento para estas familias gitanas “lo que ocurre es que en Gipuzkoa ni los ayuntamientos ni la Diputación hacen este tipo de solicitudes”, opina Franco.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)