Redada contra la mafia rusa que explota sexualmente a mujeres en Barcelona

El Mundo, NANDO GARCIA, 09-10-2007

El Cuerpo Nacional de Policía detiene a 12 personas tras más de cuatro meses de investigación Fue la valentía de una joven la que hace más de cuatro meses inició una investigación que culminó el pasado fin de semana.Efectivos del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) han desarticulado en la provincia de Barcelona una red de explotación sexual de jóvenes rusas y han detenido a 12 personas acusadas de delitos de asociación ilícita, favorecimiento de la prostitución e inmigración ilegal, falsificación de documentos, tráfico de drogas y agresión sexual. Además, los investigadores han confiscado vehículos de gama alta y pasaportes y nóminas falsificadas, entre otros objetos.


Según explicaron fuentes policiales a EL MUNDO, una de las chicas que estaba siendo extorsionada denunció la situación a principios de verano. La Unidad Contra Redes de Inmigración y Falsificación (UCRIF) de Barcelona empezó a trabajar en el asunto. Los investigadores identificaron a los miembros de la trama, cuyo cabecilla es el ciudadano uruguayo Fernando Marcos Cafferatta Ramírez, de 38 años. Entre los arrestados también se encuentra un ciudadano español, Francisco Fernández Fernández, de 47 años, acusado de facilitar cocaína a las jóvenes y de violar a una de ellas. El resto de integrantes de la red arrestados son de origen ruso y uruguayo. En el operativo, bautizado como Topaz, también fueron detenidas tres de las chicas por estar en situación irregular en España.


Los investigadores sospechan que la organización ha introducido en España a decenas de jóvenes durante meses. Fruto de seguimientos y otra clase de diligencias, los policías comprobaron que el cabecilla de la trama se trasladaba frecuentemente a Rusia y Ucrania donde captaba chicas a las que prometía trabajo en España.


Cuando llegaban a Barcelona, los delincuentes las obligaban a emplearse como prostitutas en cuatro locales de la provincia.Dos de los establecimientos – que se anunciaban por Internet y en las secciones de contactos de los diarios – estaban ubicados en la capital catalana, concretamente en el número 190 de Avenida Madrid y en el número 18 de la calle Rosselló. En Sitges y en Castelldefels constaban otros dos locales. Los efectivos del CNP en colaboración con la Guardia Urbana registraron los establecimientos el pasado fin de semana y confiscaron ordenadores, vehículos de alta gama, teléfonos móviles, nóminas y pasaportes falsificados, y diversos resguardos de envíos de dinero a Rusia.


Tras más de cuatro meses de diligencias, los investigadores decidieron poner en marcha el operativo el pasado fin de semana. Durante este tiempo, los miembros de la UCRIF comprobaron la certeza de la denuncia realizada por una de las jóvenes, que ha sido declarada testigo protegido para ocultarla ante posibles represalias de la mafia rusa. Los investigadores también cuentan con las declaraciones de algunas de las jóvenes que también se han atrevido a relatar las extorsiones a las que eran sometidas siguiendo el ejemplo de su compañera.


15.000 euros por venir a BCN


BARCELONA. – La red que ha sido desarticulada por la Policía tenía hasta el último detalle estudiado. A las chicas que traían desde Rusia y Ucrania les hacían creer que iban a regularizar su situación al llegar a España y les prometían trabajo aunque no de prostitutas.


Por si fuera poco, los delincuentes obligaban a pagar a las jóvenes un mínimo de 15.000 euros por salir de su país de origen. Como obviamente no disponían de ese dinero, se lo adelantaban a cambio de que lo devolvieran poco a poco. Ellas aceptaban sin saber que de los 100 euros que cobraban por cada servicio, la mitad se lo quedaban los extorsionadores y el resto debían utilizarlo para pagar el alojamiento y la comida. De esta forma, les quedaban apenas cinco euros por cada hora de trabajo, con lo que devolver los 15.000 era una tarea prácticamente imposible. Una hipoteca de por vida.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)