inmigración ilegal
El Gobierno anuncia cuatro radares en la costa alicantina tras la llegada de cinco pateras
La medida se anuncia después de que cinco embarcaciones alcanzaran el litoral alicantino
Las Provincias, , 17-09-2007La provincia de Alicante dispondrá de cuatro radares fijos en la costa para detectar la llegada de inmigración ilegal y controlar la llegada de droga. Los aparatos se instalarán en Cabo Roig y el Cabo de Santa Pola, en la zona sur de la provincia, y en la Serra Gelada y el Cabo de San Antonio, en la mitad norte. La subdelegación del Gobierno anunció ayer esta medida, después de que el sábado llegaran por vez primera a la costa alicantina cuatro pateras. En la madrugada del sábado se detuvo a las seis personas de la patera de Benidorm y a otro en Guardamar. Veinticuatro horas después de la llegada de las primeras pateras con inmigrantes ilegales a la provincia de Alicante, la subdelegada del Gobierno, Encarna Llinares, anunció ayer la instalación de cuatro radares fijos en la costa alicantina para controlar la llegada de inmigrantes ilegales y el narcotráfico.
Este anuncio se suma a la estación móvil que desde hace un año opera en la provincia para atajar estos dos problemas.
El objetivo es cortar de raíz la brecha abierta en la madrugada del sábado en la provincia. El Ministerio del Interior quiere evitar que la provincia se convierta en un escenario similar al que soportan desde hace ya más de una década las costas andaluzas en un primer momento y ahora el litoral de las Islas Canarias.
Estas antenas se ubicarán en el Cabo Roig (Orihuela), Faro de Santa Pola, Sierra Gelada (Benidorm) y Cabo de San Antonio (entre Dénia y Jávea), según señaló ayer Llinares.
La subdelegada añadió que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado trabajan intensamente en la búsqueda de los ocupantes de las embarcaciones que llegaron el sábado a las playas de Guardamar del Segura, Pilar de la Horadada y El Campello.
Pateras en la Comunitat
Cinco pateras fueron localizadas en la provincia de Alicante desde la madrugada del sábado, todas ellas vacías y varadas en la playa, excepto una, la que se localizó en el mar, a la altura del islote de Benidorm, cuyos seis ocupantes fueron interceptados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad hacia las diez y media de la noche del sábado.
La subdelegada del Gobierno en Alicante mostró su tranquilidad por que las personas que hayan podido alcanzar la costa lo han hecho en buen estado de salud, como los seis inmigrantes, dos de ellos menores de edad, localizados el sábado en Benidorm.
En cualquier caso, continúa la vigilancia tanto en el mar como en tierra, añadió Llinares, quien destacó que la llegada de inmigrantes a través del mar a las costas de la provincia es un hecho novedoso, pero el Gobierno ha trabajando y puesto los medios para, ante esa posibilidad, intensificar el control de la inmigración ilegal y del narcotráfico en la costa. LLinares recordó que el Consejo de Ministros aprobó el pasado 6 de julio una inversión de 8,3 millones de euros para el desarrollo del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) en la provincia de Alicante.
De esta forma, la estación móvil que ya operaba desde el pasado mes de noviembre se verá reforzará con cuatro antenas fijas que cubrirán toda la costa de la provincia de Alicante y que serán controladas desde un centro de dirección instalado en la Comandancia de la localidad de Alicante.
Sistema de vigilancia exterior
El programa SIVE tiene como objetivo la lucha contra la inmigración ilegal, las redes mafiosas y el narcotráfico mediante el establecimiento de un sistema operativo con tecnología avanzada, según explicó la misma subdelegada.
Este sistema permite la vigilancia de la franja litoral de la costa aportando en tiempo real la información obtenida a los centros de dirección.
alicante@lasprovincias.es
(Puede haber caducado)