La presencia de alumnos extranjeros en Euskadi se dispara un 120% desde 2015

Las aulas vascas tenían hace una década 19.418 niños de origen migrante entre Infantil, Primaria y Secundaria, mientras que en el último balance oficial ya son 42.677

Diario Vasco, Eneko P. Carrasco San Sebastián, 21-01-2025

Las aulas vascas han experimentado una palpable revolución morfológica en las dos últimas décadas, atendiendo al perfil de los alumnos que las componen. El cada vez mayor peso del colectivo extranjero en las calles del País Vasco ha calado hondo en el sistema educativo de Euskadi, en el que la presencia del alumnado migrante –u origen migrante– se ha disparado en los últimos años –más del 15% no son autóctonos–, especialmente en los colegios de la red pública, que es la que acoge en su mayoría a este colectivo.

La presencia del alumnado extranjero en las aulas vascas ha crecido de manera notoria. El salto más grande se ha dado en Educación Infantil (0-6 años), donde han pasado en 2015 de ser 1.601 niños de origen migrante a los 11.095 de 2023, atendiendo a los últimos datos oficiales publicados por el departamento vasco de Educación. Es una subida porcentual muy exagerada que ronda el 700%. Esta notoria subida contrasta, además, con la drástica bajada de niños autóctonos en la etapa Infantil en el mismo periodo de tiempo, pasando de los 78.347 en 2015 a los 57.793 en el curso 22/23.

En Primaria (6-12 años) el aumento de niños extranjeros –o de origen migrante– también ha experimentado un gran crecimiento. La cifra se ha duplicado, ya que en 2015 eran 9.997 y en el curso 22/23 ya superaban los 20.000. En la ESO, los estudiantes no nacidos en Euskadi eran 11.573, haciendo así un total de 42.677 alumnos de origen extranjero entre las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria del sistema educativo vasco, por los 19.418 que había en 2015.

La consejera Pedrosa avisó en diciembre que «vamos a ser más diversos que nunca, es un gran reto»
«Vamos a ser más diversos que nunca», anticipó el pasado mes de diciembre Begoña Pedrosa, la consejera vasca de Educación. En palabras de la máxima responsable del sistema educativo de Euskadi, el imparable progreso de los alumnos extranjeros «va a enriquecer nuestra sociedad, es algo de lo que no tengo ninguna duda. Todos ellos son bienvenidos y en el departamento vemos esta nueva realidad como una gran oportunidad para conectar diversas culturas». Con todo, Pedrosa también admitió la complicación que implica la acogida a este colectivo en las aulas vascas, «ya que muchos de ellos vienen con necesidades específicas de carácter curricular y lingüísticas».

Modelo D, mayoritario
En Euskadi estudian en la actualidad en el modelo D (euskera lengua vehicular) más del 80% de todos los jóvenes que componen las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria. Esto es, ocho de cada diez niños matriculados en el sistema educativo tienen el euskera como lengua vehicular en su día a día, pero año a año las aulas vascas están cada vez más compuestas por alumnos de familias extranjeras, a los que les cuesta más estrechar lazos con la cultura vasca. Este ha sido un motivo recurrente de conflicto en muchos colegios de Euskadi en la última década, tiempo en el que algunos padres han denunciado que en clases en las que la mitad del alumnado es extranjero es muy complicado que el euskera cale entre ellos.

Al hilo de esto, en su comparecencia parlamentaria de diciembre Begoña Pedrosa no especificó en qué modelo se han matriculado los más de 10.000 estudiantes que llegaron a Euskadi en 2024 con el curso ya en marcha –estudiantes de matrícula viva– ni tampoco si lo habían hecho en la red pública o en la privada, aunque a esta última cuestión sí respondió Eduardo Ubieta, exdirector del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa, quien apuntó en la última edición de los Cursos de Verano de la UPV/EHU que seis de cada diez alumnos que entran gracias a la matrícula viva acceden a la red pública.

El peso que soporta la escuela pública para educar a los niños de origen extranjero es mayor que el que aguanta la concertada. Lo dicen los datos que aporta el Gobierno Vasco en el Diagnóstico del Sistema Educativo 2023, en los que se observa que en el curso 22/23 –último con cifras oficiales– el 22,4% de los alumnos de la pública eran extranjeros, más del doble que los matriculados en la concertada –9,6%–. Es una diferencia similar a la que se da en Primaria –22,5% contra 9,1%–. En el año 2015 la diferencia porcentual era de seis puntos. En Secundaria también hay una mayor presencia de alumnos extranjeros en la red pública –16,1%– que en la privada –10,2%–, pero la brecha ya no es tan grande como en las otras etapas. En Euskadi, el porcentaje de centros que escolarizan a menos de un 10% de alumnado extranjero es el 29,5% en la red pública y el doble –58,3%– en la concertada.

Segregación escolar
Las notables diferencias entre ambas redes no hacen más que reflejar una de las realidades más duras de asimilar del sistema educativo vasco: la segregación escolar por origen migrante. El País Vasco es, junto a Cataluña, la autonomía que más segrega estudiantes por su lugar de nacimiento en todo el Estado, con el riesgo que ello conlleva de propiciar las conocidas como ‘escuelas gueto’ –centros escolares con mayoría de alumnado vulnerable–. Los datos están en manos del departamento de Educación, que recientemente anunció una nueva estrategia de integración de centros –según los sindicatos del gremio, un cierre encubierto de colegios– «para combatir la segregación escolar y fortalecer la cohesión social», aseguraron el pasado mes de noviembre

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)