Llegan casi 1.000 inmigrantes, repatrían a 168

El Mundo, 15-05-2007

Nafiseh, una ghanesa de 24 años recogida en Motril con su bebé, pide que nadie la imite porque «es una locura» Con la llegada del buen tiempo, los cayucos se lanzan al Atlántico en un desesperado viaje de cientos de kilómetros para alcanzar, si tienen suerte, las costas españolas. En apenas 72 horas, una veintena de cayucos llegó a Canarias y a Granada con 953 sin papeles a bordo, entre los que se encontraban mujeres y niños. Sólo han sido repatriados 168.


La avalancha comenzó en la madrugada del pasado sábado, cuando 342 personas alcanzaron Canarias entre 11 pateras. Por la noche desembarcaron otras 77 en El Hierro.


El domingo fueron 70 – dos de ellos menores – los que tuvieron que ser atendidos en Mogán (Gran Canaria). Al puerto de Los Cristianos, en Tenerife, llegaron de madrugada 99 personas – cuatro mujeres y 15 menores – en otra embarcación. Mientras, junto a las costas de Lanzarote, eran 19 los ilegales que trasladaba el cayuco.


Cerca de Los Cristianos también fueron interceptadas ayer dos barcazas con 103 irregulares cada una. Otra patera, con una veintena de inmigrantes, llegó por la mañana al municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana. Una última nave arribó también a Los Cristianos con 120 personas, entre ellas tres posibles menores.


Debido a que había olas de cuatro y cinco metros el Punta Salinas se colocó al costado del cayuco, que también estuvo acompañado por una embarcación Salvamar y una patrullera de la Guardia Civil.


El domingo también se localizó un cayuco en las costas de Motril (Granada). En él viajaban 70 inmigrantes, entre ellos dos mujeres con dos menores.


Una de ellas era Nafiseh H. A., ciudadana ghanesa de 24 años que viajaba con su hija de 10 meses para reunirse con su marido y su hijo mayor, que también llegaron a España en patera. Ella no pudo ir con ellos por su embarazo. El padre vive clandestinamente en Barcelona y el chico está en un centro de acogida en Almería.


Nafiseh contó a Efe que todos los inmigrantes pasaron «mucho miedo» y recomendó que nadie intente entrar de esa forma ilegal en España porque es «una auténtica locura». Y eso que la joven ya había viajado antes en cayuco, con su marido y su hijo, aunque la embarcación naufragó y ellos se salvaron.


Esta nueva patera había salido el día anterior de un punto de la costa marroquí cercano a la frontera de Argelia y todos sus ocupantes tuvieron que luchar por achicar el agua que entraba.


Mientras tanto, el Ministerio del Interior informó ayer de que, en total, durante el fin de semana han sido repatriados 168 inmigrantes en cinco vuelos con destino a Marruecos y a Mauritania.


El portavoz parlamentario del PSOE, Diego López Garrido, manifestó que «por la vía de la ley puede venir mucha gente», pero advirtió de que, si se incumplen las normas sobre inmigración, «no se puede estar en España» y la repatriación es automática.


«Rechazo automático»


Aseguró que «la inmigración es un fenómeno positivo que a España le ha venido muy bien», pero puntualizó que «quien no sigue la ley y pretende entrar de forma irregular va a ser rechazado y repatriado automáticamente», informa Servimedia.


El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Miguel Becerra, pidió al Ejecutivo «medidas eficaces» para reducir la llegada de cayucos y que no se «vuelva a repetir» lo que ocurrió el año pasado, cuando arribaron al Archipiélago más de 30.000 personas.


En lo que va de año, según Becerra, han llegado a las islas 145 menores extranjeros no acompañados que no han sido trasladados a la Península y que tienen que ser tutelados por el Gobierno autonómico.


El delegado del Ejecutivo en Canarias, José Segura, objetó que el número de inmigrantes que ha llegado a las islas durante los primeros cuatro meses de 2007 en relación con el mismo periodo del año pasado «es mucho menor», aunque admitió que es «innegable» el «incremento que se ha producido durante los pasados ocho días». El delegado se abstuvo de predecir lo que podría ocurrir durante los próximos meses.


Ayer mismo Interior confirmó que el Gobierno incorporará dos grandes buques tripulados por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil a las labores de asistencia humanitaria ante la llegada de cayucos a las costas canarias.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)