Un programa de integración lima las asperezas que surgen con la inmigración
la iniciativa funciona en agurain con charlas y talleres específicos Participan técnicos con formación en psicología y derecho, entre otros
Diario de noticias de Alava, , 02-02-2011agurain. La búsqueda de fórmulas para facilitar la integración de los inmigrantes ha llegado a la Cuadrilla de Agurain. Allí, a modo de programa piloto, un total de 16 personas participan desde mediados del pasado enero en un programa de formación para el fomento de la integración y la convivencia intercultural. El nuevo punto de encuentro constará de 12 sesiones hasta el 1 de abril. Las charlas, que tienen lugar todos los viernes de enero a abril de 18.00 a 20.00 en una sala del Ayuntamiento de Salvatierra, están dirigidas por la psicóloga Maite Martínez de Albeniz y la abogada Tania Téllez.
En este sentido, el mes de febrero acogerá un seminario sobre derechos y obligaciones sociales, que tendrá lugar el viernes. Además habrá dos grupos de encuentros los días 11 y 25 y un taller sobre conflictos interculturales y estrategias para solucionarlos, éste el próximo día 18.
Valores constituciones. Ciudadanía e inmigración será el título de la charla que tendrá lugar el viernes 4 de marzo dentro de los encuentros de formación para el fomento de la integración y convivencia intercultural. Tras el grupo de encuentro del 11 de marzo, regresan las charlas con la titulada Asesoría y orientación jurídica en aspectos de inmigración y extranjería. El último grupo de encuentro se reunirá el 25 de marzo, una semana antes de la finalización del curso en el taller de Normas y buenas prácticas de convivencia y tolerancia.
“Vivimos en un sociedad multicultural, lo que significa que nos relacionamos con personas pertenecientes a otras culturas. Esta convivencia produce roces, conflictos originados por diferentes formas de contemplar las cosas e interpretar acontecimientos en función de claves culturales y vivencias propias”, argumentan fuentes municipales para la organización del curso.
Por tanto , señalan desde Agurain que “es imprescindible que aprendamos a convivir en un entorno de diversidad cultural, conocer las características de los conflictos multiculturales y general recursos personales para abordarlos”.
En la Cuadrilla de Agurain el porcentaje de población de nacionalidad extranjera es de un 7,9%. Parte de los inmigrantes que llegan tienen un apoyo en la Asociación de Lazos de Amistad con el Inmigrante, Alai, en Agurain, fundada en 2005 con el objetivo de acoger, compartir, informar y ser un vínculo entre las instituciones y la población inmigrantes. “Teníamos claro que nuestra asociación debía ser abierta a la población autóctona e inmigrante para que no se convirtiera en un gueto, ya que creemos que para que haya una verdadera integración deben participar todas las personas”, explican desde la agrupación. A lo largo del año realizan actividades como clases de castellano, apoyo escolar, costura, cocina, tertulias y ofrecen un servicio de traducción castellano-árabe, entre otros.
(Puede haber caducado)