Vizcaya empuja el aumento de trajadores extranjeros

El Correo, GREGORIO CALVO PEÑA, 20-08-2010

El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en el País Vasco alcanzó las 52.920 personas en julio, lo que supone un incremento sobre el mismo mes del año pasado del 2,32%. Euskadi, junto a Extremadura, encabeza la subida de trabajadores inmigrantes a nivel nacional. Un crecimiento que contrasta con la caída interanual del conjunto de España, donde los 1.900.157 foráneos dados de alta son un 1,79% menos que doce meses antes. Vizcaya sostiene el aumento vasco, con un 7,09%, ya que en Álava y Guipúzcoa los datos son inferiores a los de 2009, un 2,61% y un 0,56%, respectivamente.

La mayoría de los cotizantes al sistema en la comunidad autónoma vasca proceden de países extracomunitarios, con 36.364 personas. Son, sobre todo, de Colombia, con 6.158; Ecuador, 4.164; Marruecos, 3.809; Bolivia, 2.927 y China 2.136. Entre los trabajadores de la Unión Europea, que suman 16.556, predominan los portugueses, con 6.146, y los rumanos con 5.475.

El aumento más importante de afiliados se produjo en los empleos que no se suelen cubrir con autóctonos. Así, en el régimen de empleadas de hogar se registró un incremento del 12% con respecto a un año antes, hasta las 7.706 trabajadoras. La mayoría de estas nuevas afiliaciones corresponden a extranjeros que se dedican al cuidado de personas mayores.

En este sentido, Loli García, responsable de Empleo de CC OO de Euskadi, atribuye este incremento al «mal resultado que está dando la Ley de Dependencia, lo que obliga a las familias con parientes dependientes a contratar a alguien para su cuidado. Al ser un empleo mal pagado y con un horario muy largo, suelen ser los extranjeros los que aceptan este tipo de trabajos».

El otro sector con un incremento de cotizantes significativo fue el de los trabajadores del mar, con un aumento del 7,8%, hasta las 400 personas. También se ha producido una subida, aunque menor, en el régimen general, que alcanzó 36.582 afiliados, un 2% más que un año antes. Por el contrario, presentan variaciones negativas los autónomos, con un descenso del 0,4%, hasta los 6.398, y los extranjeros que pertenecen al sector agrario, con una caída del 18,3%.

El País Vasco tiene en su territorio el 2,79% de extranjeros afiliados al sistema, frente al 22,85% de Cataluña o el 21,1% de Madrid. En el lado opuesto figuran Cantabria, con el 0,7%, y La Rioja, con un 0,8%.

Estancamiento en el resto

A nivel nacional, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social sólo sumó 497 nuevos cotizantes en julio, tras cinco meses consecutivos de fuertes subidas. Actualmente, los trabajadores de otros países suponen un 10,64% del total. Un 56% de ellos son hombres y un 44%, mujeres.

En comparación con el mismo mes de 2009, el número de afiliados inmigrantes disminuyó en 34.720 personas, lo que supuso un retroceso de 1,79%. En el último mes, los colectivos más afectados fueron las empleadas del hogar, con una caída del 0,42%; el sector agrario, que perdió un 2,27%, y el de la industria de carbón con una bajada del 3,17%.

En el régimen general están registrados 1.282.766 trabajadores procedentes de otros países, 22.159 más que en junio pasado y un 64% del total. El resto principalmente se reparten en los regímenes especiales de autónomos, sector agrario y empleadas del hogar.

La hostelería sigue siendo el campo en el que hay más extranjeros registrados, con 303.270 personas. Por detrás, el comercio y la reparación de vehículos a motor.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)