Oñati

Seis etnias indígenas inician en 0ñati un plan de cooperación linguística

El programa se compromete con las lenguas minorizadas o en vías de extinción. Los once becados obtendrán formación, experiencias, asesoría y tutorización

Diario Vasco, MARIAN GONZALEZ, 20-10-2009

OÑATI. DV. Representantes de seis etnias indígenas suramericanas, cuyos idiomas minoritarios están a punto de perderse, iniciaron ayer en Oñati un programa de cooperación para potenciar la normalización lingüística del quechua, maya, mapuche, shuar, aymara y quichua en sus pueblos, siguiendo el ejemplo del euskera.
Isabel Hernández, Fredy Xocop, José Aurelio Silvestre, Carlos Yamberla, Mario Vargas, Erculina Mamani, Bertha Cayoja, Claudio Marcapaillo, Gualberto Quispe, Francisco Caquilpan y Nicolás Sánchez, serán los protagonistas de un plan de cooperación que a lo largo de una mes, hasta el 13 de noviembre les ofrecerá formación, experiencias de intercambio, asesoría y tutorización.
La idea surgió en el seno de la fundación Mundukide que desde 1999 ha promovido la solidaridad del mundo del trabajo con los pueblos empobrecidos y canalizando esa solidaridad y saber hacer de la experiencia cooperativa a su desarrollo. Hace tres años decidió dar un paso más y fundó Garabide con el objeto de mejorar el modelo de cooperación existente comprometiéndose con la situación de lenguas minorizadas o en vías de extinción.
«No se trata de defender una lengua o una identidad nacional, como una joya o un patrimonio cultural, sino de defender una lengua y una identidad nacional vivas» explicaron.
Triple objetivo
Durante las cuatro semanas que dura el programa, los once becados, procedentes de Guatemala, Ecuador, Bolivia y Chile, asistirán a cursos sobre la realidad lingüístico-cultural, recogerán testimonios de personajes de la cultura, la educación y la comunicación y participarán en charlas y citas populares.
La alcaldesa, Lourdes Idoiaga defendió en la presentación un modelo de cooperación que no se base sólo en la ayuda asistencial. «Desde aquí podemos exportar una cooperación diferente, tenemos un modelo lingüístico-cultural y de identidad que se puede exportar ayudando a pueblos que viven situaciones difíciles. Queremos compartir con ellos nuestra experiencia» aseguró.
Por parte de los becados, la guatemalteca, Isabel Hernández, explicó que espera aprender mucho de la experiencia del euskera, mientras que Francisco Caquilpan, aseguró que «los pueblos milenarios tienen mucho que aportar para la construcción de una sociedad distinta». Todos quieren llevar a cabo políticas de desarrollo de sus idiomas pero que no cuentan con estrategias y referentes claros, de ahí el porqué de su visita.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)