"El profesional sanitario necesita formación específica para atender a los inmigrantes"

Diario de noticias de Alava, carlos mtz. orduna, 11-02-2009

vitoria. Este trabajo compartido permitirá “mejorar la eficiencia en la atención”, sobre todo en centros de alta concentración de inmigrantes como el ambulatorio gasteiztarra del Casco Viejo. “En este centro, los profesionales deberían disponer de una información diferencial sobre pautas culturales y maneras de entender la salud en estas culturas”. Un proceso que debería iniciarse, según esta catedrática de Microbiología e Inmunología, en las propias facultades.

¿Qué tipo de pautas deben seguir el sistema sanitario público y sus profesionales para amoldarse al nuevo mapa sanitario?

En principio, deben asumir que tenemos población inmigrante, algo que todavía no se ha hecho del todo, y que esta población no sólo está sino que va a seguir viniendo. Son nuevos usuarios del sistema y las políticas públicas y los planes de salud deben contemplar esta nueva realidad. Conocerla es importante para planificar todos los reajustes sanitarios que son necesarios, pero no sólo desde un punto de vista global, sino en cada uno de los centros de atención primaria donde estén siendo atendidos. Debe asumirse que es un grupo de población que cuenta con los mismos derechos que los autóctonos.

Entiendo que no se está trabajando correctamente en este sentido.

No, porque todavía se realiza una política asistencialista, en el sentido de que tenemos un sistema sanitario universal y, por lo tanto, entendemos que deben acudir a él sin necesidad de realizar ningún reajuste.

¿Y cuál es la solución?

En principio, trabajar para conocer los perfiles poblacionales y las desigualdades en salud que tiene esta población, para saber cuáles son sus características principales desde el punto de vista social, cultural o religioso, por decir algunas. Disponer de todos los conocimientos que ayuden a garantizar la proporcionalidad y la satisfacción de los usuarios, tanto autóctonos como inmigrantes.

¿Cree que los pacientes extranjeros no se sienten bien atendidos?

En un trabajo anterior que realizamos, se constataba que la satisfacción de los diferentes colectivos con el sistema sanitario era muy alta. Es un sistema universal y hay que tener en cuenta que los sistemas de origen de la mayor parte de los inmigrantes económicos son deficitarios. Donde sí ven dificultades es, por ejemplo, en la entrevista clínica.

¿Qué cultura o grupo poblacional tiene más problemas?

En general, todos. La concepción que tienen del modelo de salud está basada generalmente en la medicina curativa y muy poco en la preventiva, que es el campo en el que se trabaja aquí desde la entrada en el Sistema Nacional de Salud, en 1986. Todos los inmigrantes tienen en común que tienen muy poca base en la medicina preventiva, lo que también dificulta la ordenación de nuestro sistema. Los mayores problemas se han encontrado en los inmigrantes del África Negra, donde los sistemas de atención primaria son mucho más débiles que en el resto de culturas. Van más hacia la medicina curativa, la que aquí se garantiza en la atención hospitalaria. Los inmigrantes acuden al médico cuando están enfermos, van mucho menos que la población autóctona. No tienen cultura sobre todos los programas de prevención que tenemos aquí, a excepción quizá del control del niño sano. Esto no sucede con los programas de control de cáncer de útero, mama, colesterol… También es verdad que son inmigrantes económicos, que han venido a trabajar y les cuesta mucho ausentarse del trabajo para hacerse un control de adulto sano.

¿Cómo se puede solucionar este problema?

Las campañas de promoción y prevención de salud deberían irse adaptando a los diferentes idiomas. Es mucho más fácil que una persona que lea en su propio idioma un modelo de prevención lo cumpla. También, echo en falta la formación en las escuelas de enfermería y medicina sobre las realidades culturales. Esa realidad tampoco se ve en las facultades. También falta la formación específica a los profesionales que están ejerciendo en la asistencia, la necesitan para no trabajar tanto con estereotipos.

El ambulatorio del Casco Viejo en Vitoria, por ejemplo, es el mayor ejemplo del empuje de la inmigración en Álava, porque asiste al 15% de los residentes en el territorio, sobre todo magrebíes. ¿Cómo puede mejorarse la asistencia en este caso?

En este centro concreto, debería haber una información diferencial sobre pautas culturales y maneras de entender la salud y la enfermedad en estos grupos. Así conseguiremos controlar el gasto y mejorar la eficiencia en la atención. No debe ser formar a todos los profesionales de Osakidetza por igual, porque la distribución de inmigrantes no es homogénea en el sistema público.

Varios centros de Osakidetza han contratado ya sistemas de teletraducción para asistir a los inmigrantes que no comprenden el idioma, como Cruces, Basurto y Zumarraga. ¿Cree que es una fórmula que debería extenderse a todo Osakidetza?

El tema del idioma es muy controvertido. Hay gente que apuesta por tener traductores permanentes en los centros, pero yo considero que no. Debemos facilitar y reajustar nuestro sistema sanitario a ellos, pero la persona que llega también tiene que aprender el idioma. Hay momentos concretos en los que puede haber más dificultad, y la teletraducción podría ser una solución, pero los recursos son limitados y hay que tener en cuenta los costes. Puede ser una solución transitoria, mientras la población accede al conocimiento suficiente del idioma, pero nunca permanente.

¿Qué alternativas propone?

Abogo, por un lado, por la formación del profesional sanitario en esta nueva realidad y, por otro, por trabajar en el conocimiento de la lengua en el inmigrante. La teletraducción puede ser asequible, pero no procede tener traductores en todos los centros. Y tampoco haríamos un favor a las nuevas poblaciones. Si yo tengo un traductor siempre, me resultará más cómodo no aprender el idioma porque alguien me va a traducir. No creo que ésta sea una solución.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)