Denuncian xenofobia a migrantes en EU

El Universal, Sergio Javier Jiménez, 27-10-2007

sergio.jimenez@eluniversal.com.mx

El presidente Felipe Calderón recibió en Los Pinos a una veintena de integrantes de organizaciones defensoras de migrantes en Estados Unidos, quienes le expresaron su preocupación por la “ola xenofóbica” que se vive en aquella nación, y que se constata con las redadas masivas que se realizan en algunas ciudades de la Unión Americana.

El mandatario les informó que en breve habrá una reunión con cónsules mexicanos para instruirlos sobre las acciones que se tomarán para proteger los derechos de nuestros connacionales.

Cándido Morales, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, explicó que al presidente Calderón se le pidió mayor apoyo consular para los paisanos, y más cercanía de las representaciones diplomáticas con las comunidades de mexicanos que residen en Estados Unidos.

En respuesta, reseñó, el Presidente les informó que se ampliarán los servicios y la atención legal a través de consulados móviles, sobre todo a aquellos que fueron detenidos por las autoridades migratorias.

Germán Trejo Caballero, coordinador de la Comisión de Asuntos del Consejo Nacional para la Comunidades Mexicanas en el Exterior, acusó por su parte:

“Creo que esa ola de discriminación, esa ola xenofóbica nos está pegando a todos los que estamos allá sin importar el estatus migratorio que tengamos, lo cual es algo que es preocupante y tenemos que estar preparados para enfrentarlo”.

Según Cándido Morales, la próxima reunión del consejo del instituto será el 14 de noviembre en Los Pinos, hecho que fue confirmado por la Presidencia de la República a través de un comunicado en el que indican que será Calderón quien encabece el encuentro.

El representante de la agrupación de mexicanos en el exterior dijo que en la charla con Calderón se plantearon varios temas como la reforma migratoria que, a pesar de haberse pospuesto en el Congreso estadounidense, “queda oportunidad para plantear algunos acercamientos”.

Comentó que solicitaron apoyo a diferentes secretarías, “para que la comunidad mexicana se sienta fortalecida y apoyada por su propio gobierno, desde los consulados, hasta otros nuevos proyectos que pudieran agregarse a los que ya ofrece el consulado”.

Sobre las redadas, le plantearon a Calderón que esta es una situación alarmante, pues de manera discriminatoria “llegan y amenazan a todos los que parecen ser inmigrantes”.

Por ello, agregó, lo que se espera es que los migrantes tengan acceso a los consulados y a un sistema de defensa más amplio, “porque hasta ahora no han sido suficientes esos apoyos”, señaló.

sergio.jimenez@eluniversal.com.mx

El presidente Felipe Calderón recibió en Los Pinos a una veintena de integrantes de organizaciones defensoras de migrantes en Estados Unidos, quienes le expresaron su preocupación por la “ola xenofóbica” que se vive en aquella nación, y que se constata con las redadas masivas que se realizan en algunas ciudades de la Unión Americana.

El mandatario les informó que en breve habrá una reunión con cónsules mexicanos para instruirlos sobre las acciones que se tomarán para proteger los derechos de nuestros connacionales.

Cándido Morales, director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, explicó que al presidente Calderón se le pidió mayor apoyo consular para los paisanos, y más cercanía de las representaciones diplomáticas con las comunidades de mexicanos que residen en Estados Unidos.

En respuesta, reseñó, el Presidente les informó que se ampliarán los servicios y la atención legal a través de consulados móviles, sobre todo a aquellos que fueron detenidos por las autoridades migratorias.

Germán Trejo Caballero, coordinador de la Comisión de Asuntos del Consejo Nacional para la Comunidades Mexicanas en el Exterior, acusó por su parte:

“Creo que esa ola de discriminación, esa ola xenofóbica nos está pegando a todos los que estamos allá sin importar el estatus migratorio que tengamos, lo cual es algo que es preocupante y tenemos que estar preparados para enfrentarlo”.

Según Cándido Morales, la próxima reunión del consejo del instituto será el 14 de noviembre en Los Pinos, hecho que fue confirmado por la Presidencia de la República a través de un comunicado en el que indican que será Calderón quien encabece el encuentro.

El representante de la agrupación de mexicanos en el exterior dijo que en la charla con Calderón se plantearon varios temas como la reforma migratoria que, a pesar de haberse pospuesto en el Congreso estadounidense, “queda oportunidad para plantear algunos acercamientos”.

Comentó que solicitaron apoyo a diferentes secretarías, “para que la comunidad mexicana se sienta fortalecida y apoyada por su propio gobierno, desde los consulados, hasta otros nuevos proyectos que pudieran agregarse a los que ya ofrece el consulado”.

Sobre las redadas, le plantearon a Calderón que esta es una situación alarmante, pues de manera discriminatoria “llegan y amenazan a todos los que parecen ser inmigrantes”.

Por ello, agregó, lo que se espera es que los migrantes tengan acceso a los consulados y a un sistema de defensa más amplio, “porque hasta ahora no han sido suficientes esos apoyos”, señaló.

Texto en la fuente original
(Puede haber caducado)